Información:

¿Qué son los aditivos Estabilizantes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para posibilitar el mantenimiento de una capa o de una dispersión uniforme de dos o más sustancias no miscibles en un alimento.

Hay más de 20 resultados con Estabilizantes

E315 - Ácido Eritórbico

Descripción:

Antioxidante y estabilizante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ascórbico (E300). También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

De este aditivo se derivan los eritorbatos:

  • Eritorbato Sódico (E316)
  • Eritorbato Potásico (E317)
  • Eritorbato Cálcico (E318)

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, bebidas gaseosas, conservas, verduras congeladas, pescado congelado, salchichas, jamón york, pechuga de pavo y embutidos curados.

Otros nombres:

Ácido Isoascórbico, Ácido Araboascórbico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E315, significado del número E-315, para qué sirve el código oficial SIN315, qué tipo de aditivo es SIN-315, riesgos y contraindicaciones de INS315, comprar productos que contienen INS-315, isoascorbico, isoascórbico, araboascorbico, araboascórbico. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, eritorbico, eritórbico, eritorbicos, eritórbicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, estabilizantes sintéticos

E316 - Eritorbato Sódico

Descripción:

Antioxidante y estabilizante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Eritórbico (E315). También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, bebidas gaseosas, conservas, verduras congeladas, pescado congelado, salchichas, jamón york, pechuga de pavo y embutidos curados.

Otros nombres:

Isoascorbato de Sodio, Araboascorbato Sódico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E316, significado del número E-316, para qué sirve el código oficial SIN316, qué tipo de aditivo es SIN-316, riesgos y contraindicaciones de INS316, comprar productos que contienen INS-316, isoascorbato, isoascorbatos, araboascorbato, araboascorbatos. Variantes: eritorbato, eritorbatos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, estabilizantes sintéticos

E317 - Eritorbato Potásico

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Isoascorbato de Potasio, Araboascorbato Potásico.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E317, significado del número E-317, para qué sirve el código oficial SIN317, qué tipo de aditivo es SIN-317, riesgos y contraindicaciones de INS317, comprar productos que contienen INS-317, isoascorbato, isoascorbatos, araboascorbato, araboascorbatos. Variantes: eritobato, eritobatos, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, estabilizantes sintéticos

E318 - Eritorbato Cálcico

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Isoascorbato de Calcio, Araboascorbato Cálcico.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E318, significado del número E-318, para qué sirve el código oficial SIN318, qué tipo de aditivo es SIN-318, riesgos y contraindicaciones de INS318, comprar productos que contienen INS-318, isoascorbato, isoascorbatos, araboascorbato, araboascorbatos. Variantes: eritorbato, eritorbatos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, estabilizantes sintéticos

E323 - Anoxómero

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Poly Ao-79.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E323, significado del número E-323, para qué sirve el código oficial SIN323, qué tipo de aditivo es SIN-323, riesgos y contraindicaciones de INS323, comprar productos que contienen INS-323. Variantes: anoxomero, anoxómero, anoxomeros, anoxómeros, anosomero, anosómero, anosomeros, anosómeros. Clasificación: - - -

E426 - Hemicelulosa de Soja

Descripción:

Espesante natural y estabilizante. Se obtiene por extracción de la fibra de soja.

Usos del aditivo:

Se utiliza en salsa de soja, bebidas vegetales, lácteos, yogures y panadería.

Otros nombres:

Celulosa de Soja.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E426, significado del número E-426, para qué sirve el código oficial SIN426, qué tipo de aditivo es SIN-426, riesgos y contraindicaciones de INS426, comprar productos que contienen INS-426. Variantes: hemi, celulosas, hemicelulosa, hemicelulosas, soya, sojas. Clasificación: espesantes naturales, estabilizantes naturales

E430 - Estearato de Polioxietileno 8

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en salsas y postres.

Otros nombres:

Estearato de Oxietileno, Poliestearato de Óxido Etileno.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas y problemas digestivos. En grandes dosis puede provocar cálculos en la vejiga y en los riñones. Su consumo a largo plazo podría resultar cancerígeno. Prohibido en Europa y Estados Unidos desde 1952.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E430, significado del número E-430, para qué sirve el código oficial SIN430, qué tipo de aditivo es SIN-430, riesgos y contraindicaciones de INS430, comprar productos que contienen INS-430. Variantes: estearatos, poliestearatos, oxietileno, polioxietilen, polioxietilenos, ocho. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E431 - Estearato de Polioxietileno 40

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en salsas y postres.

Otros nombres:

Estearato de Oxietileno, Poliestearato de Óxido Etileno.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas y problemas digestivos. En grandes dosis puede provocar cálculos en la vejiga y en los riñones. Su consumo a largo plazo podría resultar cancerígeno. Prohibido en Europa y Estados Unidos desde 1952.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E431, significado del número E-431, para qué sirve el código oficial SIN431, qué tipo de aditivo es SIN-431, riesgos y contraindicaciones de INS431, comprar productos que contienen INS-431. Variantes: estearatos, poliestearatos, oxietileno, polioxietilen, polioxietilenos, cuarenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E432 - Monolaurato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 20)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Laúrico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monolaurato de Sorbitano Polioxietinelado, Laurato de Polioxietilensorbitano, Tween 20.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E432, significado del número E-432, para qué sirve el código oficial SIN432, qué tipo de aditivo es SIN-432, riesgos y contraindicaciones de INS432, comprar productos que contienen INS-432, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, laurato, lauratos, monolauratos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, veinte. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E433 - Monooleato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 80)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Oleico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monooleato de Sorbitano Polioxietinelado, Oleato de Polioxietilensorbitano, Tween 80.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E433, significado del número E-433, para qué se usa el código oficial SIN433, qué tipo de aditivo es SIN-433, riesgos y contraindicaciones de INS433, productos que contienen INS-433, tensoactivo, tensoactivos, vacunas. Variantes: mono, oleato, oleatos, monoleato, monoleatos, monooleatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, ochenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E434 - Monopalmitato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 40)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Palmítico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monopalmitato de Sorbitano Polioxietinelado, Palmitato de Polioxietilensorbitano, Tween 40.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E434, significado del número E-434, para qué se usa el código oficial SIN434, qué tipo de aditivo es SIN-434, riesgos y contraindicaciones de INS434, productos que contienen INS-434, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, palmitato, palmitatos, monopalmitatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, cuarenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E435 - Monoestearato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 60)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en leches de coco, cremas vegetales, nata, helados, sorbetes, chicles, refrescos, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y en algunas bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monoestearato de Sorbitano Polioxietinelado, Estearato de Polioxietilensorbitano, Tween 60.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E435, significado del número E-435, para qué se usa el código oficial SIN435, qué tipo de aditivo es SIN-435, riesgos y contraindicaciones de INS435, productos que contienen INS-435, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, estearato, estearatos, monoestearatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, sesenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E436 - Triestearato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 65)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Triestearato de Sorbitano Polioxietinelado, Estearato de Polioxietilensorbitano, Tween 65.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E436, significado del número E-436, para qué sirve el código oficial SIN436, qué tipo de aditivo es SIN-436, riesgos y contraindicaciones de INS436, comprar productos que contienen INS-436, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: tri, esterato, esteratos, estarato, estaratos, estearato, estearatos, triestearatos, triesterato, triesteratos, triestarato, triestaratos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, sesenta y cinco. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E443 - Aceite Vegetal Bromado, BVO

Descripción:

Emulsionante sintético y estabilizante. Se obtiene a partir de la síntesis de aceites vegetales como soja y maíz a los cuales se les añade átomos de Bromo (Br), este proceso de bromación se crea para aumentar la densidad del aceite facilitando la mezcla con otros líquidos o bebidas cuando se emplea en la industria química alimentaria.

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, gaseosas y sodas con sabores cítricos y en bebidas isotónicas.

Otros nombres:

Ácidos Grasos Bromados, Brominated Vegetable Oil, AGB, AVB, BVO.

Efectos secundarios:

En pequeñas dosis puede causar irritación, enrojecimiento y erupciones en la piel. En grandes dosis consumido a largo plazo puede causar problemas de toxicidad debido a la presencia de bromo, el cual actúa como disruptor endocrino ya que compite por los mismos receptores tiroideos que utiliza el organismo para la captación de yodo, lo que puede ocasionar debido a la falta de yodo en hipotiroidismo o en cáncer de tiroides, y contribuir en un mayor riesgo de contraer otros tipos de cáncer como el de mama, ovario y próstata. Prohibido en Europa, Japón, India y en la gran mayoría de países. Permitido con restricciones en Estados Unidos y Canadá.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E443, significado del número E-443, para qué sirve el código oficial SIN443, qué tipo de aditivo es SIN-443, riesgos y contraindicaciones de INS443, comprar productos que contienen INS-443, bromuro, bromuros. Variantes: aceites, vegetales, bromados, vromado, vromados, bov. Clasificación: emulsionantes sinteticos, emulgentes sintéticos, estabilizantes químicos artificiales

E444 - Acetato Isobutírico de Sacarosa

Descripción:

Emulsionante sintético y estabilizante. Se obtiene por esterificación de sacarosa con Anhídrido Isobutírico y Ácido Acético (E260).

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, bebidas aromatizadas y bebidas alcohólicas de baja graduación.

Otros nombres:

Acetato de Isobutirato de Sacarosa, Acetato Isobutirato de Sucrosa, AIBS, SAIB.

Efectos secundarios:

Pocos informes. En grandes dosis provocó alteraciones en el hígado y la bilis en animales de laboratorio, aunque no se ha demostrado que produzca los mismos efectos en humanos.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E444, significado del número E-444, para qué sirve el código oficial SIN444, qué tipo de aditivo es SIN-444, riesgos y contraindicaciones de INS444, comprar productos que contienen INS-444. Variantes: acetatos, iso, butirato, isobutiratos, sacarosas. Clasificación: emulsionantes sintéticos, estabilizantes sintéticos

E445 - Ésteres Glicéridos de Colofonia

Descripción:

Estabilizante sintético y agente de carga. Se obtiene por reacción de la resina extraída de pinos y abetos viejos con Glicerol (E422), lo que le confiere un sabor dulce.

Se divide en 3 clases:

  • Ésteres Glicéridos de Colofonia de Goma (E445i)
  • Ésteres Glicéridos de Colofonia de Aceite de Resina (E445ii)
  • Ésteres Glicéridos de Colofonia de Madera (E445iii)

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas y helados.

Otros nombres:

Ésteres de Glicerina, Éster de Glicerol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E445, significado del número E-445, para qué sirve el código oficial SIN445, qué tipo de aditivo es SIN-445, riesgos y contraindicaciones de INS445, comprar productos que contienen INS-445, rosin, rosavin, rosavina, rosarin, rosarina, acido, ácido, acidos, ácidos, abietico, abiético, abieticos, abiéticos. Variantes: ester, éster, esteres, ésteres, glicerido, glicérido, gliceridos, glicéridos, glyceridae, glicerol, gliceril, gricerina, resin, resine, resinas, colofonia, colofonias, colofonio, colofonios, colofana, colofanas. Clasificación: estabilizantes sintéticos

E445i - Ésteres Glicéridos de Colofonia de Goma

Descripción:

Estabilizante sintético y agente de carga. Se obtiene por reacción de la resina extraída de pinos y abetos viejos con Glicerol (E422), lo que le confiere un sabor dulce.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas y helados.

Otros nombres:

Goma Éster, Ésteres de Glicerina, Ésteres de Glicerol, Abietato de Glicerilo.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E445i, significado del número E-445i, para qué sirve el código oficial SIN445i, qué tipo de aditivo es SIN-445i, riesgos y contraindicaciones de INS445i, comprar productos que contienen INS-445i, abetato, gliceril. Variantes: ester, éster, esteres, ésteres, glicerido, glicérido, gliceridos, glicéridos, glyceridae, glicerol, gliceril, gricerina, gomas, gum, resin, resine, resinas, colofonia, colofonias, colofonio, colofonios, colofana, colofanas. Clasificación: estabilizantes sintéticos

E445ii - Ésteres Glicéridos de Colofonia de Aceite de Resina

Descripción:

Estabilizante sintético y agente de carga. Se obtiene por reacción de la resina extraída de pinos y abetos viejos con Glicerol (E422), lo que le confiere un sabor dulce.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas y helados.

Otros nombres:

Ésteres de Glicerina, Ésteres de Glicerol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E445ii, significado del número E-445ii, para qué sirve el código oficial SIN445ii, qué tipo de aditivo es SIN-445ii, riesgos y contraindicaciones de INS445ii, comprar productos que contienen INS-445ii. Variantes: ester, éster, esteres, ésteres, glicerido, glicérido, gliceridos, glicéridos, glyceridae, glicerol, gliceril, gricerina, aceites, pinos, colofonia, colofonias, colofonio, colofonios, colofana, colofanas. Clasificación: estabilizantes sintéticos

E445iii - Ésteres Glicéridos de Colofonia de Madera

Descripción:

Estabilizante sintético y agente de carga. Se obtiene por reacción de la resina extraída de pinos y abetos viejos con Glicerol (E422), lo que le confiere un sabor dulce.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas y helados.

Otros nombres:

Ésteres de Glicerina, Ésteres de Glicerol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E445iii, significado del número E-445iii, para qué sirve el código oficial SIN445iii, qué tipo de aditivo es SIN-445iii, riesgos y contraindicaciones de INS445iii, comprar productos que contienen INS-445iii. Variantes: ester, éster, esteres, ésteres, glicerido, glicérido, gliceridos, glicéridos, glyceridae, glicerol, gliceril, gricerina, madera de pino, maderas de pinos, colofonia, colofonias, colofonio, colofonios, colofana, colofanas. Clasificación: estabilizantes sintéticos

E450 - Difosfatos

Descripción:

Estabilizantes sintéticos y reguladores de acidez. Se obtienen derivados del Ácido Fosfórico (E338).

Se divide en 9 clases:

  • Difosfato Disódico (E450i)
  • Difosfato Trisódico (E450ii)
  • Difosfato Tetrasódico (E450iii)
  • Difosfato Dipotásico (E450iv)
  • Difosfato Tetrapotásico (E450v)
  • Difosfato Dicálcico (E450vi)
  • Difosfato Cálcico de Dihidrógeno (E450vii)
  • Difosfato Dimagnésico (E450viii)
  • Difosfato Magnésico de Dihidrógeno (E450ix)

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado, sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales, legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas, embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos que lleven jamón o cerdo.

Otros nombres:

Bifosfatos.

Efectos secundarios:

En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede reducir el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E450, significado del número E-450, para qué sirve el código oficial SIN450, qué tipo de aditivo es SIN-450, riesgos y contraindicaciones de INS450, comprar productos que contienen INS-450, tri, tetra, sodio, sodico, sódico, sodicos, sódicos, potasio, potasico, potásico, potasicos, potásicos, calcio, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, magnesio, magnesico, magnésico, magnesicos, magnésicos, hidrogeno, hidrógeno. Variantes: di, bi, fosfato, fosfatos, difosfato, difosfatos, bifosfato, bifosfatos. Clasificación: estabilizantes sintéticos, reguladores sintéticos