Información:

¿Qué son los aditivos Agentes de recubrimiento?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para cubrir la superficie exterior de un alimento, con el objetivo de sellar su capa externa e impedir que escapen los ingredientes que contiene en su interior, o para conferirle un aspecto brillante, o para revestirlo con una capa protectora sólida o líquida que evite su deterioro o desgaste.

Hay más de 20 resultados con Agentes de recubrimiento

E491 - Monoestearato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico (E570), el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Monoestearato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E491, significado del número E-491, para qué sirve el código oficial SIN491, qué tipo de aditivo es SIN-491, riesgos y contraindicaciones de INS491, compras productos que contienen INS-491. Variantes: mono, estearato, estearatos, monoestearatos, sorbitan, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E492 - Triestearato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico (E570), el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Triestearato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E492, significado del número E-492, para qué sirve el código oficial SIN492, qué tipo de aditivo es SIN-492, riesgos y contraindicaciones de INS492, comprar productos que contienen INS-492. Variantes: tri, esterato, esteratos, estarato, estaratos, estearato, estearatos, triestearatos, triesterato, triesteratos, triestarato, triestaratos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E493 - Monolaurato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico, el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Monolaurato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E493, significado del número E-493, para qué sirve el código oficial SIN493, qué tipo de aditivo es SIN-493, riesgos y contraindicaciones de INS493, comprar productos que contienen INS-493. Variantes: mono, laurato, lauratos, monolauratos, sorbitan, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E494 - Monooleato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico, el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Monooleato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E494, significado del número E-494, para qué sirve el código oficial SIN494, qué tipo de aditivo es SIN-494, riesgos y contraindicaciones de INS494, comprar productos que contienen INS-494. Variantes: mono, oleato, oleatos, monoleato, monoleatos, monooleatos, sorbitan, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E495 - Monopalmitato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico, el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Monopalmitato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E495, significado del número E-495, para qué sirve el código oficial SIN495, qué tipo de aditivo es SIN-495, riesgos y contraindicaciones de INS495, comprar productos que contienen INS-495. Variantes: mono, palmitato, palmitatos, monopalmitatos, sorbitan, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E496 - Trioleato de Sorbitano

Descripción:

Emulsionante sintético, antiespumante y recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico, el cual puede ser de origen animal o vegetal.

Usos del aditivo:

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces, hojaldre, galletas, golosinas y frutas.

Otros nombres:

Trioleato de Sorbitán.

Efectos secundarios:

En grandes dosis provocó diarreas, cálculos en la vejiga y lesiones en órganos en animales de laboratorio. Resulta fácil llegar a consumir grandes cantidades de este aditivo con tomar 150 gramos de bollería o 300 gramos de postres o golosinas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E496, significado del número E-496, para qué sirve el código oficial SIN496, qué tipo de aditivo es SIN-496, riesgos y contraindicaciones de INS496, comprar productos que contienen INS-496. Variantes: tri, oleato, oleatos, trioleatos, sorbitan, sorbitanos. Clasificación: emulsionantes sintéticos, antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E553b - Talco Magnésico

Descripción:

Antiaglomerante natural o sintético y agente de recubrimiento. Se obtiene de forma natural por extracción de arena y rocas minerales o de forma sintética derivado del cuarzo.

Usos del aditivo:

Se utiliza en productos con coberturas de chocolate como bizcochos, tartas o galletas, en productos recubiertos con una película blanca antiadherente como chicles, comprimidos o pastillas y como excipiente en medicamentos. También se usa como coadyuvante en la obtención de aceite de oliva y aceite de orujo, pero sin afectar al producto final.

Otros nombres:

Talco de Magnesio, Silicato de Magnesia, Talcum.

Efectos secundarios:

En países como China y Japón se consume mucho arroz blanco pulido con Talco de California y el índice de cáncer de estómago es el más elevado del mundo porque este tipo de talco contiene hasta un 40% de tremolita, una forma de amianto. A pesar de ello se utiliza en muchas zonas asiáticas y en países en vías de desarrollo.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E553b, significado del número E-553b, para qué sirve el código oficial SIN553b, qué tipo de aditivo es SIN-553b, riesgos y contraindicaciones de INS553b, comprar productos que contienen INS-553b, mineral. Variantes: talco, talcos, magnesio, magnesios, magnesico, magnésico, magnesicos, magnésicos. Clasificación: antiaglomerantes naturales, antiaglomerantes sintéticos, recubrimientos naturales, recubrimientos sintéticos

E900 - Dimetilsiloxano, DMS

Descripción:

Antiespumante y soporte para agentes de recubrimiento. Es un derivado de la silicona, la misma que se aplica en la cirugía de implantes mamarios. Se emplea para impedir la formación de espuma, burbujas o nata sobre la superficie, y para evitar las salpicaduras que provoca el agua al contacto con el aceite caliente al freir alimentos.

Se divide en 2 clases:

  • Polidimetilsiloxano (E900a)
  • Polimetilfenilsiloxano (E900b)

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales, grasas animales, patatas fritas, pollo empanado, croquetas, empanadillas, rollitos, batidos, jugos, néctares, zumos, refrescos, mermeladas, cremas, mantecas, leche en polvo, vinos y licores. También se usa en tratamientos para el cabello, medicamentos y como lubricante para condones.

Otros nombres:

Dimeticona, Dimetilsilicona, DMSX, Dimethylsiloxane, Aceite de Silicona.

Efectos secundarios:

El dimetilsiloxano como base, no se absorbe en el tracto gastrointestinal y no interfiere con la absorción de otras sustancias, eliminándose con las heces, el problema es que dependiendo del país de origen y de su método de fabricación o extracción, puede contener restos de Amianto y Formaldehído (E240), lo que supone que en grandes dosis pueda causar problemas renales, hepáticos, del sistema nervioso y alergias, y pueda convertirse en un posible cancerígeno consumido a largo plazo. Para prevenir dichos problemas se recomienda el consumo de aceite puro sin añadidos químicos artificiales ni siliconas líquidas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E900, significado del número E-900, para qué sirve el código oficial SIN900, qué tipo de aditivo es SIN-900, riesgos y contraindicaciones de INS900, comprar productos que contienen INS-900, siliconadas, siliconados, microsiliconas, microsilicona no biodegradable, aceite de semillas especial para freir. Variantes: di, metil, metilo, dimetil, dimetilo, siloxano, dimetilsiloxano, dimetilsiloxanos, dms, dsm. Clasificación: antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E900a - Polidimetilsiloxano, PDMS

Descripción:

Antiespumante y soporte para agentes de recubrimiento. Es un derivado de la silicona, la misma que se aplica en la cirugía de implantes mamarios. Se emplea para impedir la formación de espuma, burbujas o nata sobre la superficie, y para evitar las salpicaduras que provoca el agua al contacto con el aceite caliente al freir alimentos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales, grasas animales, patatas fritas, pollo empanado, croquetas, empanadillas, rollitos, batidos, jugos, néctares, zumos, refrescos, mermeladas, cremas, mantecas, leche en polvo, vinos y licores. También se usa en tratamientos para el cabello, medicamentos y como lubricante para condones.

Otros nombres:

Polidimeticona, PDMS, PDMSX, Dimetil-Polisiloxano, Dimetilpolisiloxano, Polydimethylsiloxane, Aceite de Silicona.

Efectos secundarios:

El dimetilsiloxano como base, no se absorbe en el tracto gastrointestinal y no interfiere con la absorción de otras sustancias, eliminándose con las heces, el problema es que dependiendo del país de origen y de su método de fabricación o extracción, puede contener restos de Amianto y Formaldehído (E240), lo que supone que en grandes dosis pueda causar problemas renales, hepáticos, del sistema nervioso y alergias, y pueda convertirse en un posible cancerígeno consumido a largo plazo. Para prevenir dichos problemas se recomienda el consumo de aceite puro sin añadidos químicos artificiales ni siliconas líquidas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E900a, significado del número E-900a, para qué sirve el código oficial SIN900a, qué tipo de aditivo es SIN-900a, riesgos y contraindicaciones de INS900a, comprar productos que contienen INS-900a, siliconadas, siliconados, microsiliconas, microsilicona no biodegradable, aceite de semillas especial para freir. Variantes: poli, di, metil, metilo, dimetil, dimetilo, polidimetil, polidimetilo, siloxano, dimetilsiloxano, dimetilsiloxanos, polidimetilsiloxano, polidimetilsiloxanos, dimetilpolisixano, dimetilpolixisano. Clasificación: antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E900b - Polimetilfenilsiloxano, PMFS

Descripción:

Antiespumante y soporte para agentes de recubrimiento. Es un derivado de la silicona, la misma que se aplica en la cirugía de implantes mamarios. Se emplea para impedir la formación de espuma, burbujas o nata sobre la superficie, y para evitar las salpicaduras que provoca el agua al contacto con el aceite caliente al freir alimentos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales, grasas animales, patatas fritas, pollo empanado, croquetas, empanadillas, rollitos, batidos, jugos, néctares, zumos, refrescos, mermeladas, cremas, mantecas, leche en polvo, vinos y licores. También se usa en tratamientos para el cabello, medicamentos y como lubricante para condones.

Otros nombres:

Polimetil Fenil Siloxano, Polifenil Metilsiloxano, Polidifenil Siloxano, Metil Fenil Polisiloxano, Metilfenilpolisiloxano, Fenil Trimeticona, MFP, PDFS, Polymethylphenilsiloxane, Aceite de Silicona.

Efectos secundarios:

El dimetilsiloxano como base, no se absorbe en el tracto gastrointestinal y no interfiere con la absorción de otras sustancias, eliminándose con las heces, el problema es que dependiendo del país de origen y de su método de fabricación o extracción, puede contener restos de Amianto y Formaldehído (E240), lo que supone que en grandes dosis pueda causar problemas renales, hepáticos, del sistema nervioso y alergias, y pueda convertirse en un posible cancerígeno consumido a largo plazo. Para prevenir dichos problemas se recomienda el consumo de aceite puro sin añadidos químicos artificiales ni siliconas líquidas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E900b, significado del número E-900b, para qué sirve el código oficial SIN900b, qué tipo de aditivo es SIN-900b, riesgos y contraindicaciones de INS900b, comprar productos que contienen INS-900b, siliconadas, siliconados, microsiliconas, microsilicona no biodegradable, aceite de semillas especial para freir. Variantes: poli, metil, metilo, fenil, fenilo, siloxano, polisiloxano, polisiloxanos, metilfenil, metilfenilpolisiloxano, metilfenilopolisiloxano, polimetil, polimetilo, polimetilfenil, polimetilfenilo, polimetilfenilsiloxano, polimetilfenilsiloxanos, polifenil, polifenilo, metilsiloxano, metilsiloxanos, polifenilmetilsiloxano, polifenilmetilsiloxanos. Clasificación: antiespumantes sintéticos, recubrimientos sintéticos

E901 - Ceras de Abejas

Descripción:

Cera natural que sirve como agente de recubrimiento y agente antiaglomerante. También se emplea como soporte para colorantes naturales en productos biológicos. Se extrae del interior de los panales de cera de las colmenas de abejas.

Se divide en 2 clases:

  • Cera de Abejas Blanca (E901i)
  • Cera de Abejas Amarilla (E901ii)

Usos del aditivo:

Se utiliza en pastelería, golosinas, granos de café y para recubrir frutas. También se usa para fabricar cera depilatoria, velas de alta calidad y como impermeabilizante y aislante eléctrico.

Otros nombres:

Resina Virgen de Anthophilas.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E901, significado del número E-901, para qué sirve el código oficial SIN901, qué tipo de aditivo es SIN-901, riesgos y contraindicaciones de INS901, comprar productos que contienen INS-901, anthophila, anthophilas, antofila, antofilas, antófila, antófilas, antofilo, antofilos, antófilo, antófilos, miel, mieles, polen, propoleo, jalea real, reina, velas, papel, panal. Variantes: cera, ceras, cerilla, cerumen, abeja, abejas. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E901i - Cera de Abejas Blanca

Descripción:

Cera natural que sirve como agente de recubrimiento y agente antiaglomerante. También se emplea como soporte para colorantes naturales en productos biológicos. Se extrae del interior de los panales de cera de las colmenas de abejas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en pastelería, golosinas, granos de café y para recubrir frutas. También se usa para fabricar cera depilatoria, velas de alta calidad y como impermeabilizante y aislante eléctrico.

Otros nombres:

Resina Virgen de Anthophilas Blanqueada.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E901i, significado del número E-901i, para qué sirve el código oficial SIN901i, qué tipo de aditivo es SIN-901i, riesgos y contraindicaciones de INS901i, comprar productos que contienen INS-901i, anthophila, anthophilas, antofila, antofilas, antófila, antófilas, antofilo, antofilos, antófilo, antófilos, miel, mieles, polen, propoleo, jalea real, reina, velas, papel, panal. Variantes: cera, ceras, cerilla, cerumen, abeja, abejas, blanca, blancas, blanco, blancos, blancada. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E901ii - Cera de Abejas Amarilla

Descripción:

Cera natural que sirve como agente de recubrimiento y agente antiaglomerante. También se emplea como soporte para colorantes naturales en productos biológicos. Se extrae del interior de los panales de cera de las colmenas de abejas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en pastelería, golosinas, granos de café y para recubrir frutas. También se usa para fabricar cera depilatoria, velas de alta calidad y como impermeabilizante y aislante eléctrico.

Otros nombres:

Resina Virgen de Anthophilas Amarilleada.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E901ii, significado del número E-901ii, para qué sirve el código oficial SIN901ii, qué tipo de aditivo es SIN-901ii, riesgos y contraindicaciones de INS901ii, comprar productos que contienen INS-901ii, anthophila, anthophilas, antofila, antofilas, antófila, antófilas, antofilo, antofilos, antófilo, antófilos, miel, mieles, polen, propoleo, jalea real, reina, velas, papel, panal. Variantes: cera, ceras, cerilla, cerumen, abeja, abejas, amarilla, amarillas, amarillo, amarillos, amarillenta, amarillada. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E902 - Cera Candelilla

Descripción:

Cera natural pegajosa que se usa como antiaglomerante. Es originaria de México. Es extraída de la planta Euphorbia Cerífera. Se consume principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, goma de mascar, chocolates confitados y para recubrir frutas. También se usa para fabricar ceras infantiles para colorear, velas, lubricantes y otros muchos productos.

Otros nombres:

Cera Candelita, Candelilla Wax.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. Se debe vigilar el método de extracción para que asegurar que esté libre de disolventes.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E902, significado del número E-902, para qué sirve el código oficial SIN902, qué tipo de aditivo es SIN-902, riesgos y contraindicaciones de INS902, comprar productos que contienen INS-902. Variantes: cera, ceras, candela, candelilla, candelillas. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E903 - Cera Carnaúba

Descripción:

Cera natural brillante que se usa como antiaglomerante y agente de recubrimiento. Se extrae de una palmera de Brasil llamada Copernicia Prunifera.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, goma de mascar, chocolates confitados y para recubrir frutas. También se usa para elaborar betún, grasa para calzado, pintalabios, maquillajes y otros muchos productos.

Otros nombres:

Cera Brasileña, Cera de Palma, Carnauba Wax.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. Algunas personas pueden presentar pequeñas reacciones alérgicas.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E903, significado del número E-903, para qué sirve el código oficial SIN903, qué tipo de aditivo es SIN-903, riesgos y contraindicaciones de INS903, comprar productos que contienen INS-903, brazil, palm. Variantes: cera, ceras, carnauba, carnaúba, carnaubas, carnaúbas, carnauva, carnaúva, carnauvas, carnaúvas. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E904 - Goma Laca

Descripción:

Cera natural resinosa de origen animal. Se usa como antiaglomerante y agente de recubrimiento. Se obtiene de las excreciones de varios tipos de insectos parásitos conocidos como gusanos de la laca o larvas de la laca (Kerria Lacca y Kerria Yunnanensis), que habitan en selvas asiáticas de países como India, Pakistán, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, Indonesia, Vietnam, China, etc. siendo India su mayor productor mundial. Durante su fabricación se puede mezclar con Etanol, Metanol, Colofonia o Trisulfuro de Arsénico para su extracción. Se necesitan 300.000 insectos para fabricar 1 kilo de producto.

Se produce solo de hembras fertilizadas, las cuales perforan la corteza de las ramas de algunas variedades de árboles como Butea Monosperma, Ziziphus Mauritiana y Schleichera Oleosa e ingieren grandes cantidades de la savia del floema interior de la planta huésped, que después excretan de su organismo en forma de secreción generando una costra dura de resina sólida sobre la superficie de la rama. La sustancia excretada está compuesta por un 79% de ácidos resínicos, 12% de ésteres polibásicos, 7% de sustancias químicamente neutras (incluidos colorantes naturales) y 2% de ésteres de alcoholes de cera. La goma laca es la única resina comercial de origen animal.

Se divide en 2 clases:

Vídeo explicativo:

Imágenes en vídeo del proceso de fabricación industrial de goma laca en Asia.

Usos del aditivo:

Se utiliza en la piel de algunas frutas como cera abrillantadora, decoración de pasteles, bollería, mazapanes, chocolates, dulces, caramelos, chicles, grageas y coberturas culinarias si el producto no contiene más de un 0,4% del total. También se emplea en la conservación de productos fabricados con madera como muebles o instrumentos musicales.

Otros nombres:

Goma Shellac, Goma Laca Blanqueada, Resina Laca, Goma de Palo Laca, Shellac Blanqueado.

Efectos secundarios:

Evitar consumir la piel exterior o peladura externa de frutas tratadas con este aditivo, es recomendable desecharla. En estudios realizados con animales se produjeron algunas reacciones alérgicas y problemas digestivos.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E904, significado del número E-904, para qué sirve el código oficial SIN904, qué tipo de aditivo es SIN-904, riesgos y contraindicaciones de INS904, comprar productos que contienen INS-904, cochinilla, cochinilla, chinche, chinches, coccus, chermes, carteria, tachardia, lakshadia, laccifer, chinensis, stick, ari, ambigua, mysorensis, takahashii, plástico natural, residuo, residuos, ceras, escama, escamas, empresa de fumigación, fumigar, problemas con plagas de insectos. Variantes: goma, gomas, laca, lacas, laccas, lacs, lacre, gum, shelac. Clasificación: recubrimientos naturales, antiaglomerantes naturales

E905 - Cera Microcristalina

Descripción:

Cera sintética derivada del petróleo o del lignito. Es más oscura, densa, viscosa y elástica que la parafina. Suele mezclarse o combinarse con Butilhidroxianisol (E320), Butilhidroxitoluol (E321) y Polietileno.

Se divide en 7 clases:

  • Aceite Mineral de Calidad Alimentaria (E905a)
  • Vaselina de Calidad Alimentaria (E905b)
  • Cera de Parafina (E905c)
  • Parafina Líquida de Viscosidad Alta (E905d)
  • Parafina Líquida de Viscosidad Media y Baja 1 (E905e)
  • Parafina Líquida de Viscosidad Media y Baja 2 (E905f)
  • Parafina Líquida de Viscosidad Media y Baja 3 (E905g)

Usos del aditivo:

Se utiliza para tratar la superficie de chicles, dulces, aguacates, melones, papayas y otras frutas. También pueden encontrarse trazas o restos de contaminación cruzada de estos aditivos en algunas marcas fabricantes de pasta, arroz, pan, queso y galletas.

Otros nombres:

Cera de Petróleo, Parafina Sintética, Cera de Microcristales, MOH, Aceites Minerales Hidrocarburos Saturados, Mineral Oils Saturated Hydrocarbons, MOSH, Aceites Minerales Hidrocarburos Aromáticos, Mineral Oils Aromatic Hydrocarbon, MOAH.

Efectos secundarios:

En dosis pequeñas provocan mala absorción de vitaminas y minerales. En grandes cantidades su consumo puede causar hemorragias en mujeres embarazadas. En estudios internacionales de la FAO (Food and Agriculture Organization) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud) encontraron restos de aceites minerales en el hígado y la linfa, años después el mismo Comité demostró que se podían observar lesiones en ratas así como en humanos debido a los residuos de dichos aceites minerales.

Si en su producción no están bien refinados, pueden dar lugar a impurezas tóxicas en forma de hidrocarburos que se van acumulando en el organismo en tejidos, nódulos linfáticos, bazo e hígado y con el tiempo pueden ocasionar microgranulomas, además dichas toxinas mal refinadas son consideradas como posibles sustancias carcinógenas y mutagénicas.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E905, significado del número E-905, para qué sirve el código oficial SIN905, qué tipo de aditivo es SIN-905, riesgos y contraindicaciones de INS905, comprar productos que contienen INS-905. Variantes: cera, ceras, micro, cristalina, cristalinas, microcristal, microcristales, microcristalina, microcristalinas. Clasificación: recubrimientos sintéticos

E905a - Aceite Mineral de Calidad Alimentaria

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Aceites Minerales de Grado Alimentario, Food Grade Mineral Oil.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E905a, significado del número E-905a, para qué sirve el código oficial SIN905a, qué tipo de aditivo es SIN-905a, riesgos y contraindicaciones de INS905a, comprar productos que contienen INS-905a. Variantes: aceite, aceites, mineral, minerales, calidad, calidades, alimentaria, alimentarias. Clasificación: - - -