Información:

¿Qué son los aditivos Reguladores de acidez?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para alterar o controlar la acidez o alcalinidad de un alimento.

Hay más de 20 resultados con Reguladores de acidez

E325 - Lactato Sódico

Descripción:

Antioxidante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene derivado del Ácido Láctico (E270). Se emplea para prevenir levaduras y hongos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en quesos, yogures, jugos vegetales, helados, gelatinas, bebidas isotónicas, postres, pastelería, carne adobada y productos cárnicos.

Otros nombres:

Lacto de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No recomendado en personas con ataques de pánico, crisis de ansiedad o agorafobia porque podría aumentar sus efectos.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E325, significado del número E-325, para qué sirve el código oficial SIN325, qué tipo de aditivo es SIN-325, riesgos y contraindicaciones de INS325, comprar productos que contienen INS-325. Variantes: lacto, lactos, lactato, lactatos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos

E326 - Lactato Potásico

Descripción:

Antioxidante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene derivado del Ácido Láctico (E270). Se emplea para prevenir levaduras y hongos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en quesos, yogures, jugos vegetales, helados, gelatinas, bebidas isotónicas, postres, pastelería, carne adobada y productos cárnicos.

Otros nombres:

Lacto de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E326, significado del número E-326, para qué sirve el código oficial SIN326, qué tipo de aditivo es SIN-326, riesgos y contraindicaciones de INS326, comprar productos que contienen INS-326. Variantes: lacto, lactos, lactato, lactatos, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos

E327 - Lactato Cálcico

Descripción:

Antioxidante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene derivado del Ácido Láctico (E270). Se emplea para prevenir levaduras y hongos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en quesos, yogures, jugos vegetales, helados, gelatinas, bebidas isotónicas, postres, pastelería, carne adobada y productos cárnicos.

Otros nombres:

Lacto de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E327, significado del número E-327, para qué sirve el código oficial SIN327, qué tipo de aditivo es SIN-327, riesgos y contraindicaciones de INS327, comprar productos que contienen INS-327. Variantes: lacto, lactos, lactato, lactatos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos

E328 - Lactato Amónico

Descripción:

Antioxidante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene derivado del Ácido Láctico (E270) combinado con Carbonato de Amonio (E503). Se emplea para prevenir levaduras y hongos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en quesos, yogures, jugos vegetales, helados, gelatinas, bebidas isotónicas, postres, pastelería, carne adobada y productos cárnicos.

Otros nombres:

Lacto de Amonio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E328, significado del número E-328, para qué sirve el código oficial SIN328, qué tipo de aditivo es SIN-328, riesgos y contraindicaciones de INS328, comprar productos que contienen INS-328. Variantes: lacto, lactos, lactato, lactatos, amonico, amónico, amonicos, amónicos, amoniaco, amoníaco. Clasificación: antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos

E329 - Lactato Magnésico

Descripción:

Antioxidante sintético y regulador de la acidez. Se obtiene derivado del Ácido Láctico (E270) combinado con Carbonato de Magnesio (E504). Se emplea para prevenir levaduras y hongos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en quesos, yogures, helados, bebidas isotónicas, gelatinas, postres, pastelería, carne adobada y productos cárnicos. También se usa en suplementos de magnesio.

Otros nombres:

Lacto de Magnesio, Lactato DL-Magnésico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E329, significado del número E-329, para qué sirve el código oficial SIN329, qué tipo de aditivo es SIN-329, riesgos y contraindicaciones de INS329, comprar productos que contienen INS-329. Variantes: lacto, lactos, lactato, lactatos, magnesio, magnesios, magnesico, magnésico, magnesicos, magnésicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos

E330 - Ácido Cítrico

Descripción:

Acidulante natural o sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene de forma natural por extracción de frutas cítricas o de forma sintética fermentando azúcar de sacarosa o glucosa con hongos de la familia Aspergillus Niger.

De este aditivo se derivan los citratos:

  • Citrato Sódico (E331)
  • Citrato Potásico (E332)
  • Citrato Cálcico (E333)
  • Citrato Lecitínico (E344)
  • Citrato Magnésico (E345)
  • Citrato Triamónico (E380)
  • Citrato Amónico-Férrico (E381)
  • Citrato Isopropílico (E384)
  • Citrato Estearílico (E484)
  • Citrato Colínico (E1001iv)
  • Citrato Trietílico (E1505)

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Ácido Cítrico Anhidro.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E330, significado del número E-330, para qué sirve el código oficial SIN330, qué tipo de aditivo es SIN-330, riesgos y contraindicaciones de INS330, comprar productos que contienen INS-330, fruta, frutas. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, citro, citrico, cítrico, citricos, cítricos, citrica, cítrica, citricas, cítricas. Clasificación: acidulantes naturales, acidulantes sintéticos, reguladores naturales, reguladores sintéticos, saborizantes naturales, saborizantes sintéticos

E331 - Citratos Sódicos

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Se divide en 3 clases:

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citrato de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E331, significado del número E-331, para qué sirve el código oficial SIN331, qué tipo de aditivo es SIN-331, riesgos y contraindicaciones de INS331, comprar productos que contienen INS-331. Variantes: citrato, citratos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E331i - Citrato Monosódico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citrato de Monosodio, Citrato Monoácido de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E331i, significado del número E-331i, para qué sirve el código oficial SIN331i, qué tipo de aditivo es SIN-331i, riesgos y contraindicaciones de INS331i, comprar productos que contienen INS-331i. Variantes: citrato, citratos, mono, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos, monosodico, monosódico, monosodicos, monosódicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E331ii - Citrato Disódico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citrato de Disodio, Citrato Diácido de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E331ii, significado del número E-331ii, para qué sirve el código oficial SIN331ii, qué tipo de aditivo es SIN-331ii, riesgos y contraindicaciones de INS331ii, comprar productos que contienen INS-331ii. Variantes: citrato, citratos, di, bi, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos, disodico, disódico, disodicos, disódicos, bisodico, bisódico, bisodicos, bisódicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E331iii - Citrato Trisódico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citrato de Trisodio, Citrato Triácido de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E331iii, significado del número E-331iii, para qué sirve el código oficial SIN331iii, qué tipo de aditivo es SIN-331iii, riesgos y contraindicaciones de INS331iii, comprar productos que contienen INS-331iii. Variantes: citrato, citratos, tri, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos, trisodico, trisódico, trisodicos, trisódicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E332 - Citratos Potásicos

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Se divide en 3 clases:

  • Citrato Monopotásico (E332i)
  • Citrato Dipotásico (E332ii)
  • Citrato Tripotásico (E332iii)

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E332, significado del número E-332, para qué sirve el código oficial SIN332, qué tipo de aditivo es SIN-332, riesgos y contraindicaciones de INS332, comprar productos que contienen INS-332. Variantes: citrato, citratos, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E332i - Citrato Monopotásico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Monopotasio, Citrato Monoácido de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E332i, significado del número E-332i, para qué sirve el código oficial SIN332i, qué tipo de aditivo es SIN-332i, riesgos y contraindicaciones de INS332i, comprar productos que contienen INS-332i. Variantes: citrato, citratos, mono, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos, monopotasico, monopotásico, monopotasicos, monopotásicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E332ii - Citrato Dipotásico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Dipotasio, Citrato Diácido de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E332ii, significado del número E-332ii, para qué sirve el código oficial SIN332ii, qué tipo de aditivo es SIN-332ii, riesgos y contraindicaciones de INS332ii, comprar productos que contienen INS-332ii. Variantes: citrato, citratos, di, bi, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos, dipotasico, dipotásico, dipotasicos, dipotásicos, bipotasico, bipotásico, bipotasicos, bipotásicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E332iii - Citrato Tripotásico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Tripotasio, Citrato Triácido de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E332iii, significado del número E-332iii, para qué sirve el código oficial SIN332iii, qué tipo de aditivo es SIN-332iii, riesgos y contraindicaciones de INS332iii, comprar productos que contienen INS-332iii. Variantes: citrato, citratos, tri, potasico, potásico, potasicos, potásicos, tripotasico, tripotásico, tripotasicos, tripotásicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E333 - Citratos Cálcicos

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Se divide en 3 clases:

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E333, significado del número E-333, para qué sirve el código oficial SIN333, qué tipo de aditivo es SIN-333, riesgos y contraindicaciones de INS333, comprar productos que contienen INS-333. Variantes: citrato, citratos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E333i - Citrato Monocálcico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Monocalcio, Citrato Monoácido de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E333i, significado del número E-333i, para qué sirve el código oficial SIN333i, qué tipo de aditivo es SIN-333i, riesgos y contraindicaciones de INS333i, comprar productos que contienen INS-333i. Variantes: citrato, citratos, mono, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, monocalcico, monocálcico, monocalcicos, monocálcicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E333ii - Citrato Dicálcico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Dicalcio, Citrato Diácido de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E333ii, significado del número E-333ii, para qué sirve el código oficial SIN333ii, qué tipo de aditivo es SIN-333ii, riesgos y contraindicaciones de INS333ii, comprar productos que contienen INS-333ii. Variantes: citrato, citratos, di, bi, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, dicalcico, dicálcico, dicalcicos, dicálcicos, bicalcico, bicálcico, bicalcicos, bicálcicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E333iii - Citrato Tricálcico

Descripción:

Acidulante sintético, regulador de la acidez y saborizante. Se obtiene derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en zumos, jugos, refrescos, gaseosas, tónicas, batidos, leches vegetales, salsas, mostazas, snacks, fiambre, productos cárnicos, pescado congelado o en salmuera, malta, cervezas, espárragos, conservas enlatadas, aceitunas, encurtidos, verduras, mermeladas, membrillos, sándwiches, hummus, dulces, yogures, gelatinas, postres, galletas, pastelería, caramelos, gominolas y productos con sabor a limón.

Otros nombres:

Citratos de Tricalcio, Citrato Triácido de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes cantidades porque a largo plazo podría producir corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E333iii, significado del número E-333iii, para qué sirve el código oficial SIN333iii, qué tipo de aditivo es SIN-333iii, riesgos y contraindicaciones de INS333iii, comprar productos que contienen INS-333iii. Variantes: citrato, citratos, tri, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, tricalcico, tricálcico, tricalcicos, tricálcicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, reguladores sintéticos, saborizantes sintéticos

E334 - Ácido Tartárico

Descripción:

Acidulante natural, antioxidante y regulador de acidez. Se obtiene de la fermentación de algunas frutas como las uvas, los tamarindos y ciertas clases de bayas.

De este aditivo se derivan los tartratos:

  • Tartrato Sódico (E335)
  • Tartrato Potásico (E336)
  • Tartrato Sódico-Potásico (E337)
  • Tartrato Cálcico (E354)
  • Tartrato Estearílico (E483)
  • Tartrato Ferroso (E534)
  • Tartrato Colínico (E1001v)

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, gaseosas, bebidas energéticas, zumos, jugos, vinos, mermeladas, galletas, gasificantes para repostería, bollería industrial, sales, chicles, gomas de mascar, golosinas, pastelería y en las claras de huevo.

Otros nombres:

Ácido Tártrico, Ácido L(+)-Tartárico, Ácido 2,3-Dihidroxibutanodioico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E334, significado del número E-334, para qué sirve el código oficial SIN334, qué tipo de aditivo es SIN-334, riesgos y contraindicaciones de INS334, comprar productos que contienen INS-334. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, tartrico, tártrico, tartricos, tártricos, tartarico, tartárico, tartaricos, tartáricos. Clasificación: acidulantes naturales, antioxidantes naturales, reguladores naturales

E335 - Tartratos Sódicos

Descripción:

Acidulante sintético, antioxidante y regulador de acidez. Se obtiene derivado de la sal del Ácido Tartárico (E334).

Se divide en 2 clases:

  • Tartrato Monosódico (E335i)
  • Tartrato Disódico (E335ii)

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, gaseosas, bebidas energéticas, zumos, jugos, vinos, mermeladas, galletas, gasificantes para repostería, bollería industrial, sales, chicles, gomas de mascar, golosinas, pastelería y en las claras de huevo.

Otros nombres:

L-Tartrato, L-Tartrata.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E335, significado del número E-335, para qué sirve el código oficial SIN335, qué tipo de aditivo es SIN-335, riesgos y contraindicaciones de INS335, comprar productos que contienen INS-335. Variantes: tartrato, tartratos, trartrato, trartratos, tartaro, tartaros, bitartrato, bitartratos, birtrato, birtratos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, antioxidantes sintéticos, reguladores sintéticos