Información:

¿Qué son los aditivos Disolventes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para disolver, diluir, dispersar, separar o modificar las partículas o moléculas de un alimento sólido o líquido pero manteniéndolas incorporadas en dicho alimento.

Hay 17 resultados con Disolventes

E1501 - Hidrocarbonos Bencilados

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Hidrocarbono Bencilado.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E1501, significado del número E-1501, para qué sirve el código oficial SIN1501, qué tipo de aditivo es SIN-1501, riesgos y contraindicaciones de INS1501, comprar productos que contienen INS-1501. Variantes: hidro, carbono, carbonos, hidrocarbono, hidrocarbonos, bencil, bencilo, bencilos, bencilado, bencilados. Clasificación: - - -

E1502 - Butanodiol

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

1,3-Butanodiol, 2,3-Butanodiol.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E1502, significado del número E-1502, para qué sirve el código oficial SIN1502, qué tipo de aditivo es SIN-1502, riesgos y contraindicaciones de INS1502, comprar productos que contienen INS-1502. Variantes: butano, butanos, diol, dioles. Clasificación: - - -

E1503 - Aceite de Ricino

Descripción:

Disolvente y saborizante natural. Se obtiene por el prensado de semillas de la planta Ricinus Communis, aunque estas semillas son tóxicas para el organismo debido a que contiene Ricina, el aceite resultante no es tóxico porque el calentamiento durante el proceso de extracción del aceite desnaturaliza y desactiva esta toxina. El resultado es un líquido casi incoloro de color amarillo muy pálido con un sabor y olor fuertes.

Usos del aditivo:

Se utiliza en dulces, chocolates y aromatizantes. También se usa en los países orientales para mantener más tiempo en conserva alimentos secos como arroz, trigo, semillas, guisantes y legumbres.

Otros nombres:

Aceite de Ricino de Grado Alimenticio, Castor Oil.

Efectos secundarios:

En dosis pequeñas puede producir una pequeña hipersensibilidad o alergia en algunas personas. En dosis grandes puede provocar náuseas, vómitos, cólicos y diarrea aguda. Debido a su desagradable sabor se utiliza como purgante para inducir el vómito. Se debe tener precaución con el proceso de refinación industrial para evitar la presencia de Ricina, la cual es altamente tóxica.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E1503, significado del número E-1503, para qué sirve el código oficial SIN1503, qué tipo de aditivo es SIN-1503, riesgos y contraindicaciones de INS1503, comprar productos que contienen INS-1503. Variantes: aceite, aceites, ricino, ricinos, ricinas, ricinum. Clasificación: disolventes naturales, saborizantes naturales

E1504 - Ciclotetraglucosas

Descripción:

En revisión.

Se dividen en 2 subclases:

  • E1504i - Ciclotetraglucosa
  • E1504ii - Jarabe de Ciclotetraglucosa

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

En revisión.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E1504, significado del número E-1504, para qué sirve el código oficial SIN1504, qué tipo de aditivo es SIN-1504, riesgos y contraindicaciones de INS1504, comprar productos que contienen INS-1504. Variantes: ciclo, ciclos, tetra, tetras, ciclotetra, ciclotetras, glucosa, glucosas, ciclotetraglucosa, ciclotetraglucosas. Clasificación: - - -

E1505 - Citrato Trietílico

Descripción:

Disolvente y soporte para aditivos. Es incoloro y de tacto aceitoso. Se obtiene como éster derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en espumas y claras de huevo en polvo, líquidas o congeladas. También se usa en cosméticos y fármacos.

Otros nombres:

Citrato de Trietilo, Citrato de Etilo.

Efectos secundarios:

Pocos informes como aditivo alimentario. En dosis grandes puede provocar vómitos.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E1505, significado del número E-1505, para qué sirve el código oficial SIN1505, qué tipo de aditivo es SIN-1505, riesgos y contraindicaciones de INS1505, comprar productos que contienen INS-1505. Variantes: citrato, citratos, etil, etilo, etilos, trietilo, trietilos. Clasificación: disolventes sintéticos

E1510 - Alcohol Etílico

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Alcohol de Etanol.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E1510, significado del número E-1510, para qué sirve el código oficial SIN1510, qué tipo de aditivo es SIN-1510, riesgos y contraindicaciones de INS1510, comprar productos que contienen INS-1510, etanol, etanoles. Variantes: alcohol, alcoholes, etil, etilico, etílico, etilicos, etílicos. Clasificación: - - -

E1516 - Monoacetato de Glicerilo

Descripción:

Saborizante, disolvente y soporte para otros aditivos. Es incoloro, de sabor amargo y tacto aceitoso. Se obtiene por síntesis de Glicerina y Anhídrido Acético. Se emplea para crear sabores, olores y aromas artificiales que imitan la sensación del gusto o el olfato de ciertos alimentos (ejemplos: sabor a bacon, queso, trufa, jalapeños, etc).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, dulces, patatas fritas, snacks y productos de algún sabor específico que en realidad entre sus ingredientes no se encuentre ese alimento. También se usa en perfumes.

Otros nombres:

Monoacetín, Monoacetina, Acetato de Gliceril, Diglicéridos Monoacitina, Monoacetil Glicerol, Monoacetilglicerol, Ácido Monoacético Glicerol Éster, Glyceryl Monoacetate.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. En estudios con ratones refleja una toxicidad muy baja por ingesta oral. Los acetatos de glicerol se hidrolizan de una manera rápida y completa descomponiéndose después en Glicerol (E422) y Acetato en el tracto digestivo por la acción de enzimas digestivas, siendo después excretado por el organismo.

Fuente: http://gestis.itrust.de/nxt/gateway.dll/gestis_de/490649.xml#0700

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E1516, significado del número E-1516, para qué sirve el código oficial SIN1516, qué tipo de aditivo es SIN-1516, riesgos y contraindicaciones de INS1516, comprar productos que contienen INS-1516. Variantes: mono, acetato, acetatos, monoacetato, monoacetatos, gliceril, glicerilo, glicerilos, glicerol, gliceroles, gliserol, gliseroles. Clasificación: saborizantes sintéticos, disolventes sintéticos

E1517 - Diacetato de Glicerilo

Descripción:

Saborizante, disolvente y soporte para otros aditivos. Es incoloro, de sabor amargo y tacto aceitoso. Se obtiene por síntesis de Glicerina y Anhídrido Acético. Se emplea para crear sabores, olores y aromas artificiales que imitan la sensación del gusto o el olfato de ciertos alimentos (ejemplos: sabor a bacon, queso, trufa, jalapeños, etc).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, dulces, patatas fritas, snacks y productos de algún sabor específico que en realidad entre sus ingredientes no se encuentre ese alimento. También se usa en perfumes.

Otros nombres:

Diacetín, Diacetina, Acetato de Gliceril, Diglicéridos de Diacitina, Diacetil Glicerol, Diacetilglicerol, Ácido Diacético Glicerol Éster, Glyceryl Diacetate.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. En estudios con ratones refleja una toxicidad muy baja por ingesta oral. Los acetatos de glicerol se hidrolizan de una manera rápida y completa descomponiéndose después en Glicerol (E422) y Acetato en el tracto digestivo por la acción de enzimas digestivas, siendo después excretado por el organismo.

Fuente: http://gestis.itrust.de/nxt/gateway.dll/gestis_de/490649.xml#0700

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E1517, significado del número E-1517, para qué sirve el código oficial SIN1517, qué tipo de aditivo es SIN-1517, riesgos y contraindicaciones de INS1517, comprar productos que contienen INS-1517. Variantes: di, acetato, acetatos, diacetato, diacetatos, diacetin, gliceril, glicerilo, glicerilos, glicerol, gliceroles, gliserol, gliseroles. Clasificación: saborizantes sintéticos, disolventes sintéticos

E1518 - Triacetato de Glicerilo

Descripción:

Saborizante, disolvente y soporte para otros aditivos. Es incoloro, de sabor amargo y tacto aceitoso. Se obtiene por síntesis de Glicerina y Anhídrido Acético. Se emplea para crear sabores, olores y aromas artificiales que imitan la sensación del gusto o el olfato de ciertos alimentos (ejemplos: sabor a bacon, queso, trufa, jalapeños, etc).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, dulces, patatas fritas, snacks y productos de algún sabor específico que en realidad entre sus ingredientes no se encuentre ese alimento. También se usa en perfumes.

Otros nombres:

Triacetín, Triacetina, Acetato de Gliceril, Diglicéridos Triacitina, Triacetil Glicerol, Triacetilglicerol, Ácido Triacético Glicerol Éster, Glyceryl Triacetate.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. En estudios con ratones refleja una toxicidad muy baja por ingesta oral. Los acetatos de glicerol se hidrolizan de una manera rápida y completa descomponiéndose después en Glicerol (E422) y Acetato en el tracto digestivo por la acción de enzimas digestivas, siendo después excretado por el organismo.

Fuente: http://gestis.itrust.de/nxt/gateway.dll/gestis_de/490649.xml#0700

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E1518, significado del número E-1518, para qué sirve el código oficial SIN1518, qué tipo de aditivo es SIN-1518, riesgos y contraindicaciones de INS1518, comprar productos que contienen INS-1518. Variantes: tri, acetato, acetatos, triacetato, triacetatos, triacetin, gliceril, glicerilo, glicerilos, glicerol, gliceroles, gliserol, gliseroles. Clasificación: saborizantes sintéticos, disolventes sintéticos

E1519 - Alcohol Bencílico

Descripción:

Disolvente natural o sintético y soporte para aditivos. Es incoloro y de olor suave. Se obtiene mediante hidrólisis del Cloruro de Bencilo, aunque puede encontrarse de forma natural en algunas frutas y plantas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aromas artificiales. También se usa para elaborar perfumes.

Otros nombres:

Fenilmetanol.

Efectos secundarios:

En dosis grandes puede provocar somnolencia, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E1519, significado del número E-1519, para qué sirve el código oficial SIN1519, qué tipo de aditivo es SIN-1519, riesgos y contraindicaciones de INS1519, comprar productos que contienen INS-1519. Variantes: alcohol, alcoholes, bencilico, bencílico, bencilicos, bencílicos. Clasificación: disolventes naturales, disolventes sintéticos

E1520 - Propilenglicol

Descripción:

Humectante, saborizante, disolvente sintético y soporte para aditivos. Con aspecto aceitoso, incoloro, tiene un olor característico y sabor ligeramente dulce. Se obtiene para su uso en la industria alimentaria por hidratación de Óxido de Propileno. También se emplea para aumentar el punto crítico de congelación de los alimentos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en bebidas con café, refrescos, edulcorantes líquidos, derivados lácteos, batidos, cremas, margarinas, mantequillas, licores, dulces, postres y alimentos congelados como helados o tartas. También se usa de forma habitual como humectante de tabaco, vaperadores y máquinas de humo, en muchos cosméticos, productos farmacéuticos, lubricantes íntimos y es junto a la glicerina vegetal la sustancia base y el componente principal del líquido recargable de los cigarrillos electrónicos.

Otros nombres:

Propano-1,2-Diol, Glicol Propileno, PG.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. Es absorbido a través del tracto digestivo en su mayor parte y el resto se oxida en el hígado, donde pasa a convertirse en Ácido Láctico y después en Ácido Pirúvico, donde el organismo lo quema como fuente de energía. Prohibido en alimentos para gatos porque provoca problemas hepáticos.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E1520, significado del número E-1520, para qué sirve el código oficial SIN1520, qué tipo de aditivo es SIN-1520, riesgos y contraindicaciones de INS1520, comprar productos que contienen INS-1520, E490, E-490, SIN490, SIN-490, INS490, INS-490. Variantes: propil, propilen, propileno, propilenos, propilenglicol, propilenglicoles, glicol, glicoles. Clasificación: humectantes sintéticos, saborizantes sintéticos, disolventes sintéticos

E1521 - Polietilenglicol

Descripción:

Humectante, saborizante y disolvente sintético. Posee ligero sabor dulce. Se obtiene por hidrólisis del Óxido de Etileno. El tipo PEG 400 es un líquido claro, viscoso e incoloro, mientras que los PEG 3000, PEG 3350, PEG 4000, PEG 6000 y PEG 8000 son sólidos casi blancos con aspecto de cera o parafina. Puede liberar cantidades de Formaldehído (E240).

Se divide en 6 clases:

Usos del aditivo:

Se utiliza en edulcorantes líquidos y en aromas artificiales. También se usa en el líquido de recarga de los cigarrillos electrónicos (vapeadores).

Otros nombres:

PEG, Etilenglicol, DEG, Dietilenglicol, MEG, Monoetilenglicol, TEG, Trietilenglicol, Óxido de Polietileno, Polioxietileno, Polióxido de Etileno, Polietanodiol, Glicol de Poli etileno, Carbowax, Macrogol.

Efectos secundarios:

En dosis pequeñas puede provocar alergia. En dosis grandes su consumo puede favorecer la aparición de tumores cancerígenos.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E1521, significado del número E-1521, para qué sirve el código oficial SIN1521, qué tipo de aditivo es SIN-1521, riesgos y contraindicaciones de INS1521, comprar productos que contienen INS-1521. Variantes: poli, eter, éter, etil, etilen, etileno, etano, diol, etanodiol, etanodioles, polietilen, polietileno, polietilenos, glicol, glicoles, polietilenglicol, polietilenglicoles, polioxietilenos. Clasificación: humectantes sintéticos, disolventes sintéticos, saborizantes sintéticos

E1522 - Lignosulfonato Cálcico

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Lignosulfonato de Calcio.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E1522, significado del número E-1522, para qué sirve el código oficial SIN1522, qué tipo de aditivo es SIN-1522, riesgos y contraindicaciones de INS1522, comprar productos que contienen INS-1522. Variantes: ligno, lignito, sulfonato, sulfonatos, lignosulfonato, lignosulfonatos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, 40-65. Clasificación: - - -