Información:

¿Qué son los aditivos Decolorantes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para restar el color o disminuir la tonalidad a un alimento, o para rebajar su intensidad.

Hay 5 resultados con Decolorantes

E220 - Dióxido de Azufre - Sulfitos

Descripción:

Conservante sintético. Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Los conocidos sulfitos que lleva el vino se forman al poner en contacto el dióxido de azufre con disoluciones alcalinas. Se emplea para prevenir enzimas, bacterias y evitar la decoloración de los alimentos, y en panadería para mejorar la capacidad de amasado del pan.

De este aditivo se derivan los sulfitos:

  • Sulfito Sódico (E221)
  • Bisulfito Sódico (E222)
  • Metabisulfito Sódico (E223)
  • Metabisulfito Potásico (E224)
  • Sulfito Potásico (E225)
  • Sulfito Cálcico (E226)
  • Bisulfito Cálcico (E227)
  • Bisulfito Potásico (E228)

Usos del aditivo:

Se utiliza en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos, jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, carne picada, filetes, hamburguesas, legumbres, frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos, galletas, barritas de cereales, postres dulces, fruta seca y productos con huevo.

Otros nombres:

Sulfitos, Óxido de Azufre, Anhídrido Sulfuroso.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca irritaciones en el tubo digestivo y hace inactiva la Vitamina B. A largo plazo su consumo regular podría producir avitaminosis (déficit de vitaminas en el organismo). En grandes dosis puede provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma. No se recomienda el consumo de carne fresca envasada con este aditivo porque podría enmascarar la pérdida de color que causa el deterioro bacteriano, aunque la ley permite su uso.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E220, significado del número E-220, para qué sirve el código oficial SIN220, qué tipo de aditivo es SIN-220, riesgos y contraindicaciones de INS220, comprar productos que contienen INS-220. Variantes: di, bi, oxido, óxido, oxidos, óxidos, dioxido, dióxido, dioxidos, dióxidos, bioxido, bióxido, bioxidos, bióxidos, azufre, azufres, anidrido, anídrido, anhidrido, anhídrido, anhidridos, anhídridos, sulfurico, sulfúrico, sulfuricos, sulfúricos, sulfuro, sulfuros, sulfuroso, sulfurosos, sulfitos. Clasificación: conservantes sintéticos

E221 - Sulfito Sódico

Descripción:

Conservante sintético. Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Los conocidos sulfitos que lleva el vino se forman al poner en contacto el dióxido de azufre con disoluciones alcalinas. Se emplea para prevenir enzimas, bacterias y evitar la decoloración de los alimentos, y en panadería para mejorar la capacidad de amasado del pan.

Usos del aditivo:

Se utiliza en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos, jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, carne picada, filetes, hamburguesas, legumbres, frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos, galletas, barritas de cereales, postres dulces, fruta seca y productos con huevo.

Otros nombres:

Sulfito de Sodio.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca irritaciones en el tubo digestivo y hace inactiva la Vitamina B. A largo plazo su consumo regular podría producir avitaminosis (déficit de vitaminas en el organismo). En grandes dosis puede provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma. No se recomienda el consumo de carne fresca envasada con este aditivo porque podría enmascarar la pérdida de color que causa el deterioro bacteriano, aunque la ley permite su uso.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E221, significado del número E-221, para qué sirve el código oficial SIN221, qué tipo de aditivo es SIN-221, riesgos y contraindicaciones de INS221, comprar productos que contienen INS-221. Variantes: sulfito, sulfitos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: conservantes sintéticos

E223 - Metabisulfito Sódico

Descripción:

Conservante sintético. Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Los conocidos sulfitos que lleva el vino se forman al poner en contacto el dióxido de azufre con disoluciones alcalinas. Se emplea para prevenir enzimas, bacterias y evitar la decoloración de los alimentos, y en panadería para mejorar la capacidad de amasado del pan.

Usos del aditivo:

Se utiliza en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos, jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, carne picada, filetes, hamburguesas, legumbres, frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos, galletas, barritas de cereales, postres dulces, fruta seca y productos con huevo.

Otros nombres:

Metasulfito de Sodio, Metadisulfito Sódico, Disulfito Sódico, Pentaoxodisulfato Disódico.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca irritaciones en el tubo digestivo y hace inactiva la Vitamina B. A largo plazo su consumo regular podría producir avitaminosis (déficit de vitaminas en el organismo). En grandes dosis puede provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma. No se recomienda el consumo de carne fresca envasada con este aditivo porque podría enmascarar la pérdida de color que causa el deterioro bacteriano, aunque la ley permite su uso.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E223, significado del número E-223, para qué sirve el código oficial SIN223, qué tipo de aditivo es SIN-223, riesgos y contraindicaciones de INS223, comprar productos que contienen INS-223, melacide. Variantes: bi, di, meta, metabi, metadi, sulfito, sulfitos, bisulfito, bisulfitos, metabisulfito, metabisulfitos, disulfito, disulfitos, metadisulfito, metadisulfitos, penta, oxo, pentaoxo disulfato, acido, ácido, acidos, ácidos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: conservantes sintéticos

E224 - Metabisulfito Potásico

Descripción:

Conservante sintético. Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Los conocidos sulfitos que lleva el vino se forman al poner en contacto el dióxido de azufre con disoluciones alcalinas. Se emplea para prevenir enzimas, bacterias y evitar la decoloración de los alimentos, y en panadería para mejorar la capacidad de amasado del pan.

Usos del aditivo:

Se utiliza en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos, jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, carne picada, filetes, hamburguesas, legumbres, frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos, galletas, barritas de cereales, postres dulces, fruta seca y productos con huevo.

Otros nombres:

Metasulfito de Potasio, Metadisulfito Potásico.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca irritaciones en el tubo digestivo y hace inactiva la Vitamina B. A largo plazo su consumo regular podría producir avitaminosis (déficit de vitaminas en el organismo). En grandes dosis puede provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma. No se recomienda el consumo de carne fresca envasada con este aditivo porque podría enmascarar la pérdida de color que causa el deterioro bacteriano, aunque la ley permite su uso.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E224, significado del número E-224, para qué sirve el código oficial SIN224, qué tipo de aditivo es SIN-224, riesgos y contraindicaciones de INS224, comprar productos que contienen INS-224. Variantes: bi, di, meta, metabi, sulfito, sulfitos, bisulfito, bisulfitos, metabisulfito, metabisulfitos, disulfito, disulfitos, metadisulfito, metadisulfitos, acido, ácido, acidos, ácidos, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos. Clasificación: conservantes sintéticos

E928 - Peróxido Benzoílico

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Peróxido de Benzoílo, Benzoperóxido, Peroxibenzoilo, Bencenecarboperoxoato, Triperóxido de Tribenzoilo, TBTP, Peróxido de Dibenzoilo, DBPO.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E928, significado del número E-928, para qué sirve el código oficial SIN928, qué tipo de aditivo es SIN-928, riesgos y contraindicaciones de INS928, comprar productos que contienen INS-928. Variantes: per, oxido, óxido, oxidos, óxidos, peroxido, peróxido, peroxidos, peróxidos, benzoilo, benzoílo, benzoilos, benzoílos, benzoilico, benzoílico, benzoilicos, benzoílicos. Clasificación: - - -