Información:

¿Qué son los aditivos Antioxidantes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para prolongar la vida útil de un alimento protegiéndolo del deterioro ocasionado por la oxidación, la ranciedad de la grasa y los cambios de color.

Hay más de 20 resultados con Antioxidantes

E300 - Ácido Ascórbico

Descripción:

Antioxidante natural o sintético. Se obtiene de forma natural por extracción de frutas y vegetales o de forma sintética por fermentación bacteriana de glucosa seguido por una oxidación química. Es la misma Vitamina C natural, pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E300 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Aunque las naranjas y limones son conocidos por su contenido en Vitamina C, hay una larga lista de vegetales que los superan como son el pimiento rojo, el perejil, las grosellas o la guayaba que tienen 3 veces más y otras menos conocidas como el escaramujo, el camu-camu o el gubinge que tienen hasta 60 veces más.

De este aditivo se derivan los ascorbatos:

  • Ascorbato Sódico (E301)
  • Ascorbato Cálcico (E302)
  • Ascorbato Potásico (E303)

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ácido L-Ascórbico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E300, significado del número E-300, para qué sirve el código oficial SIN300, qué tipo de aditivo es SIN-300, riesgos y contraindicaciones de INS300, comprar productos que contienen INS-300. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, ascorbico, ascórbico, ascorbicos, ascórbicos. Clasificación: antioxidantes naturales, antioxidantes sintéticos

E301 - Ascorbato Sódico

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ascórbico (E300). Es la misma Vitamina C (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E301 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ascorbato de Sodio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E301, significado del número E-301, para qué sirve el código oficial SIN301, qué tipo de aditivo es SIN-301, riesgos y contraindicaciones de INS301, comprar productos que contienen INS-301. Variantes: ascorbato, ascorbatos, acorbato, acorbatos, absorbato, absorbatos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E302 - Ascorbato Cálcico

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ascórbico (E300). Es la misma Vitamina C (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E302 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ascorbato de Calcio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E302, significado del número E-302, para qué sirve el código oficial SIN302, qué tipo de aditivo es SIN-302, riesgos y contraindicaciones de INS302, comprar productos que contienen INS-302. Variantes: ascorbato, ascorbatos, acorbato, acorbatos, absorbato, absorbatos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E303 - Ascorbato Potásico

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ascórbico (E300). Es la misma Vitamina C (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E303 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ascorbato de Potasio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E303, significado del número E-303, para qué sirve el código oficial SIN303, qué tipo de aditivo es SIN-303, riesgos y contraindicaciones de INS303, comprar productos que contienen INS-303. Variantes: ascorbato, ascorbatos, acorbato, acorbatos, absorbato, absorbatos, potasio, potasios, potasico, potásico, potasicos, potásicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E304 - Ésteres de Ácidos Grasos del Ácido Ascórbico

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado de la unión de Ácido Ascórbico (E300) con Ácido Palmítico, dando como resultado una forma de Vitamina C (no natural) que es soluble en grasas y aceites. Cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E304 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Suele combinarse con aditivos de la familia de los Mono Diglicéridos de los Ácidos Grasos (E471) para potenciar su efectividad. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Se divide en 2 clases:

  • Palmitato de Ascorbilo (E304i)
  • Estearato de Ascorbilo (E304ii)

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

5-((s)-1,2-Dihidroxietil)-3,4-Dihidroxifuran-2(5H)-Ona.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E304, significado del número E-304, para qué sirve el código oficial SIN304, qué tipo de aditivo es SIN-304, riesgos y contraindicaciones de INS304, comprar productos que contienen INS-304. Variantes: ester, éster, esteres, ésteres, acido, ácido, acidos, ácidos, graso, grasos, grasa, grasas, ascorbico, ascórbico, ascorbicos, ascórbicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E304i - Palmitato de Ascorbilo

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado de la unión de Ácido Ascórbico (E300) con Ácido Palmítico, dando como resultado una forma de Vitamina C (no natural) que es soluble en grasas y aceites. Cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E304 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Suele combinarse con aditivos de la familia de los Mono Diglicéridos de los Ácidos Grasos (E471) para potenciar su efectividad. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ácido 6-O-Palmitoylascórbico, L-Ácido Ascórbico 6-Hexadecanoato, Éster de Vitamina C, Ascorbyl Palmitate.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E304i, significado del número E-304i, para qué sirve el código oficial SIN304i, qué tipo de aditivo es SIN-304i, riesgos y contraindicaciones de INS304i, comprar productos que contienen INS-304i. Variantes: palmita, palmito, palmitato, palmitatos, ascorbil, ascorbilo, ascorbilos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E304ii - Estearato de Ascorbilo

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado de la unión de Ácido Ascórbico (E300) con Ácido Esteárico (E570) o Ácido Palmítico, dando como resultado una forma de Vitamina C (no natural) que es soluble en grasas y aceites. Cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E304 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Suele combinarse con aditivos de la familia de los Mono Diglicéridos de los Ácidos Grasos (E471) para potenciar su efectividad. También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

Usos del aditivo:

Se utiliza en panadería, pan tostado, masa para pizza, bollería, pastelería, cereales para desayuno, galletas, bebidas, refrescos, sodas, zumos, jugos, salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y embutidos.

Otros nombres:

Ácido L-Ascórbico, 6-Octadecanoato, Ascorbil Monooctadecanoato, 2,3-Dideshidro-L-Treo-Hexono-1,4-Lactona-6-Estearato, 6-Estearoíl-3-Ceto-L-Gulofuranolactona, Ascorbyl Estearate.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir más de 500 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E304ii, significado del número E-304ii, para qué sirve el código oficial SIN304ii, qué tipo de aditivo es SIN-304ii, riesgos y contraindicaciones de INS304ii, comprar productos que contienen INS-304ii, E305, E-305, SIN305, SIN-305, INS305, INS-305. Variantes: estearato, estearatos, ascorbil, ascorbilo, ascorbilos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E306 - Extractos Naturales Ricos en Tocoferoles

Descripción:

Antioxidante natural. Se obtiene de fuentes ricas en Tocoferol como el aceite de germen de trigo, de girasol y de cártamo. Es la misma Vitamina E natural, pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E306 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Al ser insoluble en agua solo se aplica en alimentos grasos. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Se divide en 3 clases:

  • Alfa-Tocoferol (E307)
  • Gamma-Tocoferol (E308)
  • Delta-Tocoferol (E309)

Usos del aditivo:

Se utiliza en alimentos con masa de harina, galletas, tartas, turrones, chocolates, bebidas de soja, fideos orientales, sobrasada, platos precocinados que contengan carne, cortezas de cerdo y conservas de pescado. También se usa en productos dietéticos y de parafarmacia.

Otros nombres:

Tocopherols.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis de suplementos de Vitamina E junto a la Aspirina porque ambos actúan como anticoagulantes y al combinarse su efecto podría ser perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E306, significado del número E-306, para qué sirve el código oficial SIN306, qué tipo de aditivo es SIN-306, riesgos y contraindicaciones de INS306, comprar productos que contienen INS-306, alfa, alpha, beta, gamma, delta, alfatocoferol, alphatocoferol, betatocoferol, deltatocoferol, gammatocoferol, tocotrienol, tocotrienoles. Variantes: extracto, extractos, estracto, estractos, natural, naturales, rico, ricos, toco, tocoles, ferol, feroles, tocoferol, tocoferoles, tocopherol. Clasificación: antioxidantes naturales

E307 - Alfa-Tocoferol

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado por síntesis de fuentes ricas en Tocoferol como el aceite de germen de trigo, de girasol y de cártamo. Es la misma Vitamina E (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E307 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Al ser insoluble en agua solo se aplica en alimentos grasos. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Se divide en 3 subclases:

  • E307a - D-Alfa-Tocoferol
  • E307b - L-Alfa-Tocoferol
  • E307c - DL-Alfa-Tocoferol

Usos del aditivo:

Se utiliza en alimentos con masa de harina, galletas, tartas, turrones, chocolates, bebidas de soja, fideos orientales, sobrasada, platos precocinados que contengan carne, cortezas de cerdo y conservas de pescado. También se usa en productos dietéticos y de parafarmacia.

Otros nombres:

Alpha-Tocopherol, α-Tocopherol, Dextro α-Tocopherol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis de suplementos de Vitamina E junto a la Aspirina porque ambos actúan como anticoagulantes y al combinarse su efecto podría ser perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E307, significado del número E-307, para qué sirve el código oficial SIN307, qué tipo de aditivo es SIN-307, riesgos y contraindicaciones de INS307, comprar productos que contienen INS-307, E307a, E-307a, SIN307a, SIN-307a, INS307a, INS-307a, E307b, E-307b, SIN307b, SIN-307b, INS307b, INS-307b. Variantes: alfa, alfas, alpha, toco, ferol, feroles, tocoferol, tocoferoles, alfatocoferol, alfatocoferoles, alphatocoferol, alphatocoferoles. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E308 - Gamma-Tocoferol

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado por síntesis de fuentes ricas en Tocoferol como el aceite de germen de trigo, de girasol y de cártamo. Es la misma Vitamina E (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E308 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Al ser insoluble en agua solo se aplica en alimentos grasos. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en alimentos con masa de harina, galletas, tartas, turrones, chocolates, bebidas de soja, fideos orientales, sobrasada, platos precocinados que contengan carne, cortezas de cerdo y conservas de pescado. También se usa en productos dietéticos y de parafarmacia.

Otros nombres:

Gamma-Tocopherol, γ-Tocopherol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis de suplementos de Vitamina E junto a la Aspirina porque ambos actúan como anticoagulantes y al combinarse su efecto podría ser perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E308, significado del número E-308, para qué sirve el código oficial SIN308, qué tipo de aditivo es SIN-308, riesgos y contraindicaciones de INS308, comprar productos que contienen INS-308. Variantes: gama, gamma, gammas, ferol, feroles, tocoferol, tocoferoles, gammatocoferol, gammatocoferoles. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E309 - Delta-Tocoferol

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene derivado por síntesis de fuentes ricas en Tocoferol como el aceite de germen de trigo, de girasol y de cártamo. Es la misma Vitamina E (no natural), pero cuando se emplea como aditivo no puede ser referido a su vez como un suplemento vitamínico porque ya es descrito usando el código E309 y porque no se añade por su vitamina sino por su poder antioxidante. Al ser insoluble en agua solo se aplica en alimentos grasos. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en alimentos con masa de harina, galletas, tartas, turrones, chocolates, bebidas de soja, fideos orientales, sobrasada, platos precocinados que contengan carne, cortezas de cerdo y conservas de pescado. También se usa en productos dietéticos y de parafarmacia.

Otros nombres:

Delta-Tocopherol, δ-Tocopherol.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis de suplementos de Vitamina E junto a la Aspirina porque ambos actúan como anticoagulantes y al combinarse su efecto podría ser perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E309, significado del número E-309, para qué sirve el código oficial SIN309, qué tipo de aditivo es SIN-309, riesgos y contraindicaciones de INS309, comprar productos que contienen INS-309. Variantes: delta, deltas, ferol, feroles, tocoferol, tocoferoles, deltatocoferol, deltatocoferoles. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E310 - Galato de Propilo

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene por condensación de Propanol y Ácido Gálico. Es sensible al calor, así que no se aplica en productos horneados, fritos o que alcancen altas temperaturas, o se añade después de pasar ese proceso. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos. Con frecuencia se suele combinar con Palmitato de Ascorbilo (E304i) para potenciar su efectividad.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales (excepto de oliva), grasas animales, leche en polvo, puré de patata en copos, cereales para desayuno, bollería industrial, sopas en polvo, chicles y productos multivitaminas. También se usa para crear aromas artificiales y en comida para mascotas.

Otros nombres:

Propil Galato, Gelato de Propilo, Propyl Gallate, PG.

Efectos secundarios:

No recomendado en niños y mujeres embarazadas. En grandes dosis provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, infección de hígado y riñones, linfomas y diversas reacciones alérgicas. Un informe de 1993 demostró en ratas que este aditivo usado durante 90 días provoca problemas de hemoglobina, baja producción de glóbulos rojos y alteraciones morfológicas en el bazo. Puede provocar intolerancia en personas alérgicas al ácido salicílico.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E310, significado del número E-310, para qué sirve el código oficial SIN310, qué tipo de aditivo es SIN-310, riesgos y contraindicaciones de INS310, comprar productos que contienen INS-310, acido galico. Variantes: galato, galatos, gelato, gelatos, propilo, propilos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E311 - Galato de Octilo

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene por condensación de Octanol y Ácido Gálico. Es sensible al calor, así que no se aplica en productos horneados, fritos o que alcancen altas temperaturas, o se añade después de pasar ese proceso. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales (excepto de oliva), grasas animales, leche en polvo, puré de patata en copos, cereales para desayuno, bollería industrial, sopas en polvo, chicles y productos multivitaminas. También se usa para crear aromas artificiales y en comida para mascotas.

Otros nombres:

Octil Galato, Gelato de Octilo, Octyl Gallate, OG.

Efectos secundarios:

No recomendado en niños y mujeres embarazadas. En grandes dosis provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, infección de hígado y riñones, linfomas y diversas reacciones alérgicas. Un informe de 1993 demostró en ratas que este aditivo usado durante 90 días provoca problemas de hemoglobina, baja producción de glóbulos rojos y alteraciones morfológicas en el bazo. Puede provocar intolerancia en personas alérgicas al ácido salicílico.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E311, significado del número E-311, para qué sirve el código oficial SIN311, qué tipo de aditivo es SIN-311, riesgos y contraindicaciones de INS311, comprar productos que contienen INS-311, acido galico. Variantes: galato, galatos, gelato, gelatos, octilo, octilos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E312 - Galato de Dodecilo

Descripción:

Antioxidante sintético. Se obtiene por condensación de Dodecanol y Ácido Gálico. Es sensible al calor, así que no se aplica en productos horneados, fritos o que alcancen altas temperaturas, o se añade después de pasar ese proceso. Se emplea para prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Usos del aditivo:

Se utiliza en aceites vegetales (excepto de oliva), grasas animales, leche en polvo, puré de patata en copos, cereales para desayuno, bollería industrial, sopas en polvo, chicles y productos multivitaminas. También se usa para crear aromas artificiales y en comida para mascotas.

Otros nombres:

Dodecil Galato, Lauril Galato, Gelato de Dodecilo, Galato de Laurilo, Dodecyl Gallate, Lauryl Gallate, DG, LG.

Efectos secundarios:

No recomendado en niños y mujeres embarazadas. En grandes dosis provoca hiperactividad, asma, urticaria, insomnio, problemas digestivos, infección de hígado y riñones, linfomas y diversas reacciones alérgicas. Un informe de 1993 demostró en ratas que este aditivo usado durante 90 días provoca problemas de hemoglobina, baja producción de glóbulos rojos y alteraciones morfológicas en el bazo. Puede provocar intolerancia en personas alérgicas al ácido salicílico.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E312, significado del número E-312, para qué sirve el código oficial SIN312, qué tipo de aditivo es SIN-312, riesgos y contraindicaciones de INS312, comprar productos que contienen INS-312, acido galico, laurilo, laurilos. Variantes: galato, galatos, gelato, gelatos, decilo, decilos, dodecilo, dodecilos. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E313 - Galato de Etilo

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Etil Galato, Gelato de Etilo, Ethyl Gallate, EG.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E313, significado del número E-313, para qué sirve el código oficial SIN313, qué tipo de aditivo es SIN-313, riesgos y contraindicaciones de INS313, comprar productos que contienen INS-313, acido galico. Variantes: galato, galatos, gelato, gelatos, etilo, etilos, etilico. Clasificación: antioxidantes sintéticos

E314 - Resina de Guayaco

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Resina de Guayacán, Guaiacum, Guajacum.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E314, significado del número E-314, para qué sirve el código oficial SIN314, qué tipo de aditivo es SIN-314, riesgos y contraindicaciones de INS314, comprar productos que contienen INS-314. Variantes: resina, resinas, guyaco, guyacos, guayaco, guayacos, guayacan, guayacán, guallaco, guallacos, guayacum. Clasificación: - - -

E315 - Ácido Eritórbico

Descripción:

Antioxidante y estabilizante sintético. Se obtiene derivado del Ácido Ascórbico (E300). También se emplea en productos cárnicos para evitar la formación de nitrosaminas.

De este aditivo se derivan los eritorbatos:

  • Eritorbato Sódico (E316)
  • Eritorbato Potásico (E317)
  • Eritorbato Cálcico (E318)

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos, bebidas gaseosas, conservas, verduras congeladas, pescado congelado, salchichas, jamón york, pechuga de pavo y embutidos curados.

Otros nombres:

Ácido Isoascórbico, Ácido Araboascórbico.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E315, significado del número E-315, para qué sirve el código oficial SIN315, qué tipo de aditivo es SIN-315, riesgos y contraindicaciones de INS315, comprar productos que contienen INS-315, isoascorbico, isoascórbico, araboascorbico, araboascórbico. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, eritorbico, eritórbico, eritorbicos, eritórbicos. Clasificación: antioxidantes sintéticos, estabilizantes sintéticos