Información:

¿Qué son los aditivos Emulsionantes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para hacer posible la mezcla homogénea de dos o más liquidos no miscibles entre sí, como por ejemplo el aceite y el agua, o la grasa y la leche.

Hay más de 20 resultados con Emulsionantes

E322 - Lecitinas

Descripción:

Emulsionante natural. Se obtiene por extracción de la soja, pipas de girasol o yema de huevo. Se emplea para poder mezclar agua y aceites/grasas. No se debe confundir Lecitina con Lectina.

Se dividen en 3 clases:

  • E322i - Lecitina de Avena
  • E322ii - Lecitina Parcialmente Hidrolizada
  • E322iii - Lecitina Hidroxilada

Usos del aditivo:

Se utiliza en mayonesas, mantequillas, margarinas, chocolates, cacao en polvo, leches en polvo, nata, grasa vegetal, sopas, galletas, panadería, pastelería y chicles. También se usa en sprays aerosoles de cocina como antiadherente.

Otros nombres:

Fosfolípidos de Lecitina, Fosfátidos de Lecitina.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E322, significado del número E-322, para qué sirve el código oficial SIN322, qué tipo de aditivo es SIN-322, riesgos y contraindicaciones de INS322, comprar productos que contienen INS-322, E322i, E-322i, SIN322i, SIN-322i, INS322i, INS-322i, E322ii, E-322ii, SIN322ii, SIN-322ii, INS322ii, INS-322ii, de soja soja, sojas, soya, soyas, soyo, girasol, girasoles, semilla, semillas. Variantes: lecitina, lecitinas, lesitina, lesitinas, lecetina, lecetinas, licitina, licitinas. Clasificación: emulsionantes naturales

E322i - Lecitina de Avena

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

En revisión.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E322i, E322a, significado del número E-322i, E-322a, para qué sirve el código oficial SIN322i, SIN322a, qué tipo de aditivo es SIN-322i, SIN-322a, riesgos y contraindicaciones de INS322i, INS322a

E380 - Citrato Triamónico

Descripción:

Acidulante sintético, emulsionante y saborizante. Se obtiene de derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chocolates, cremas, quesos untables, zumos, jugos, refrescos, gaseosas, conservas, mermeladas, yogures, postres, pastelería y productos de limón.

Otros nombres:

Citrato de Triamonio.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis porque a largo plazo puede causar corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E380, significado del número E-380, para qué sirve el código oficial SIN380, qué tipo de aditivo es SIN-380, riesgos y contraindicaciones de INS380, comprar productos que contienen INS-380. Variantes: citrato, citratos, tri, amonio, amonios, amonico, amónico, amonicos, amónicos, amoniaco, amoníaco, triamonico, triamónico, triamonicos, triamónicos. Clasificación: acidulantes sintéticos, emulsionantes sintéticos, saborizantes sintéticos

E381 - Citrato Amónico-Férrico

Descripción:

Acidulante sintético, emulsionante y saborizante. Se obtiene de derivado del Ácido Cítrico (E330).

Usos del aditivo:

Se utiliza en chocolates, cremas, quesos untables, zumos, jugos, refrescos, gaseosas, conservas, mermeladas, yogures, postres, pastelería y productos de limón.

Otros nombres:

Citrato Férrico de Amonio, Citrato de Amonio y Hierro.

Efectos secundarios:

No produjo ningún efecto secundario perjudicial. No se recomienda consumir grandes dosis porque a largo plazo puede causar corrosión dental.

Nivel de toxicidad:

Baja

Búsquedas: aditivo alimentario E381, significado del número E-381, para qué sirve el código oficial SIN381, qué tipo de aditivo es SIN-381, riesgos y contraindicaciones de INS381, comprar productos que contienen INS-381. Variantes: citrato, citratos, hierro, hierros, ferrico, férrico, ferricos, férricos, amonios, amonico, amónico, amonicos, amónicos, amoniaco, amoníaco. Clasificación: acidulantes sintéticos, emulsionantes sintéticos, saborizantes sintéticos

E414 - Goma Arábiga

Descripción:

Espesante natural y emulsionante. Se obtiene por cicatrización en los tallos de los árboles de la familia Acacias, en concreto de 2 especies: Senegalia y Vachellia, que crecen en las regiones de Senegal y Sudán. Su uso principal no es como gelificante porque se necesita más cantidad para igualar a otras gomas similares, siendo más empleada como emulsionante de aceites esenciales como naranja o limón tanto en alimentos como en cosméticos y perfumes.

Precaución: Aumenta el poder efervescente de las bebidas carbonatadas, no se deben mezclar caramelos que contienen este aditivo (ejemplo: marca Mentos) con refrescos (ejemplo: Coca-Cola) ya que se produce una gran erupción que podría resultar peligrosa.

Usos del aditivo:

Se utiliza en bebidas, refrescos, gaseosas, chicles, frutos secos, chocolates, caramelos y gominolas. También se usa de forma habitual para adulterar hachís.

Otros nombres:

Goma Árabe, Goma de Acacia, Goma de Robinia, Gum Arabic.

Efectos secundarios:

En grandes dosis puede provocar alergias, inhibir la absorción de minerales y dañar la actividad de diversas enzimas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E414, significado del número E-414, para qué sirve el código oficial SIN414, qué tipo de aditivo es SIN-414, riesgos y contraindicaciones de INS414, comprar productos que contienen INS-414, robinias. Variantes: gomas, árabe, arabes, árabes, arabiga, arabigas, arábigas, arabica, arábica, arabicas, arábicas, arabics. Clasificación: espesantes naturales, emulsionantes naturales

E420 - Sorbitoles

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Se divide en 2 clases:

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Glucitol, D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420, significado del número E-420, para qué sirve el código oficial SIN420, qué tipo de aditivo es SIN-420, riesgos y contraindicaciones de INS420, comprar productos que contienen INS-420. Variantes: sobitol, sorvitol, sorbital, jarabe, jarave, jaraves. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales

E420i - Sorbitol

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Glucitol, D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420i, significado del número E-420i, para qué sirve el código oficial SIN420i, qué tipo de aditivo es SIN-420i, riesgos y contraindicaciones de INS420i, comprar productos que contienen INS-420i. Variantes: sobitol, sorvitol, sorbital, sorbitoles. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales

E420ii - Jarabe de Sorbitol

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Jarabe de Glucitol, Jarabe de D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420ii, significado del número E-420ii, para qué sirve el código oficial SIN420ii, qué tipo de aditivo es SIN-420ii, riesgos y contraindicaciones de INS420ii, comprar productos que contienen INS-420ii. Variantes: jarabes, jarave, jaraves, sobitol, sorvitol, sorbital, sorbitoles. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales

E429 - Peptonas

Descripción:

En revisión.

Se divide en 2 clases:

  • Peptona Pépsica (E429i)
  • Peptona Pancreática (E429ii)

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Peptones, Peptons, Tryptones.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E429, significado del número E-429, para qué se usa el código oficial SIN429, qué tipo de aditivo es SIN-429, riesgos y contraindicaciones de INS429, productos que contienen INS-429, peptida, péptida, peptidas, péptidas, peptido, péptido, peptidos, péptidos, polipeptido, polipéptido, polipeptidos, polipéptidos. Variantes: peptona, pepsica, pepsicas, pépsicas, pancreatica, pancreáticas, pancreáticas. Clasificación: - - -

E429i - Peptona Pépsica

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Peptonas de Pepsina, Pepton, Tryptone.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E429i, significado del número E-429i, para qué se usa el código oficial SIN429i, qué tipo de aditivo es SIN-429i, riesgos y contraindicaciones de INS429i, productos que contienen INS-429i, peptida, péptida, peptidas, péptidas, peptido, péptido, peptidos, péptidos, polipeptido, polipéptido, polipeptidos, polipéptidos. Variantes: peptona, pepsi, pepsica, pepsicas, pépsicas, pepsinas. Clasificación: - - -

E429ii - Peptona Pancreática

Descripción:

En revisión.

Usos del aditivo:

En revisión.

Otros nombres:

Peptonas de Pancreatina, Pepton, Tryptone.

Efectos secundarios:

En revisión.

Nivel de toxicidad:

En revisión.

Búsquedas: aditivo alimentario E429ii, significado del número E-429ii, para qué se usa el código oficial SIN429ii, qué tipo de aditivo es SIN-429ii, riesgos y contraindicaciones de INS429ii, productos que contienen INS-429ii, peptida, péptida, peptidas, péptidas, peptido, péptido, peptidos, péptidos, polipeptido, polipéptido, polipeptidos, polipéptidos. Variantes: peptona, pancreatica, pancreáticas, pancreáticas. Clasificación: - - -

E430 - Estearato de Polioxietileno 8

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en salsas y postres.

Otros nombres:

Estearato de Oxietileno, Poliestearato de Óxido Etileno.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas y problemas digestivos. En grandes dosis puede provocar cálculos en la vejiga y en los riñones. Su consumo a largo plazo podría resultar cancerígeno. Prohibido en Europa y Estados Unidos desde 1952.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E430, significado del número E-430, para qué sirve el código oficial SIN430, qué tipo de aditivo es SIN-430, riesgos y contraindicaciones de INS430, comprar productos que contienen INS-430. Variantes: estearatos, poliestearatos, oxietileno, polioxietilen, polioxietilenos, ocho. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E431 - Estearato de Polioxietileno 40

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en salsas y postres.

Otros nombres:

Estearato de Oxietileno, Poliestearato de Óxido Etileno.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas y problemas digestivos. En grandes dosis puede provocar cálculos en la vejiga y en los riñones. Su consumo a largo plazo podría resultar cancerígeno. Prohibido en Europa y Estados Unidos desde 1952.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E431, significado del número E-431, para qué sirve el código oficial SIN431, qué tipo de aditivo es SIN-431, riesgos y contraindicaciones de INS431, comprar productos que contienen INS-431. Variantes: estearatos, poliestearatos, oxietileno, polioxietilen, polioxietilenos, cuarenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E432 - Monolaurato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 20)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Laúrico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monolaurato de Sorbitano Polioxietinelado, Laurato de Polioxietilensorbitano, Tween 20.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E432, significado del número E-432, para qué sirve el código oficial SIN432, qué tipo de aditivo es SIN-432, riesgos y contraindicaciones de INS432, comprar productos que contienen INS-432, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, laurato, lauratos, monolauratos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, veinte. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E433 - Monooleato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 80)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Oleico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monooleato de Sorbitano Polioxietinelado, Oleato de Polioxietilensorbitano, Tween 80.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E433, significado del número E-433, para qué se usa el código oficial SIN433, qué tipo de aditivo es SIN-433, riesgos y contraindicaciones de INS433, productos que contienen INS-433, tensoactivo, tensoactivos, vacunas. Variantes: mono, oleato, oleatos, monoleato, monoleatos, monooleatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, ochenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E434 - Monopalmitato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 40)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Palmítico.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monopalmitato de Sorbitano Polioxietinelado, Palmitato de Polioxietilensorbitano, Tween 40.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E434, significado del número E-434, para qué se usa el código oficial SIN434, qué tipo de aditivo es SIN-434, riesgos y contraindicaciones de INS434, productos que contienen INS-434, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, palmitato, palmitatos, monopalmitatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, cuarenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos

E435 - Monoestearato de Sorbitán Polioxietinelado (Polisorbato 60)

Descripción:

Estabilizante sintético y emulsionante. Se obtiene derivado de la mezcla de Óxido de Etileno, Sorbitol (E420i) y Ácido Esteárico (E570).

Usos del aditivo:

Se utiliza en leches de coco, cremas vegetales, nata, helados, sorbetes, chicles, refrescos, tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y en algunas bebidas alcohólicas.

Otros nombres:

Monoestearato de Sorbitano Polioxietinelado, Estearato de Polioxietilensorbitano, Tween 60.

Efectos secundarios:

En dosis bajas puede provocar reacciones cutáneas. En grandes dosis puede provocar infecciones urinarias, problemas digestivos, formación de coágulos y cálculos renales. Estudios con animales de laboratorio provocó cirrosis hepática. Podría contener residuos nocivos para la salud como el Óxido Ferroso Dioxano y el Glicol de Etileno. A largo plazo podría ser cancerígeno.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E435, significado del número E-435, para qué se usa el código oficial SIN435, qué tipo de aditivo es SIN-435, riesgos y contraindicaciones de INS435, productos que contienen INS-435, tensoactivo, tensoactivos. Variantes: mono, estearato, estearatos, monoestearatos, sorbitan, sorbitano, sorbitanos, polioxietilo, polioxietilos, polioxietilen, polioxietileno, polioxietilenos, polioxietinelado, polioxietilenados, polisorbatos, sesenta. Clasificación: estabilizantes sintéticos, emulsionantes sintéticos