Información:

¿Qué son los aditivos Secuestrantes?

Son sustancias aditivas químicas que sirven para crear un reactivo cuya propiedad es unirse a ciertas sustancias que quieren evitarse en un alimento, disminuyendo su concentración para no interferir o adulterar el aspecto de dicho alimento.

Hay 6 resultados con Secuestrantes

E385 - Etileno Diamina Tetra Acetato (EDTA)

Descripción:

Antioxidante sintético y secuestrante. Se obtiene por síntesis de Formaldehído (E240), Etilendiamina y Cianuro de Sodio. Es capaz de recubrir las moléculas metálicas para impedir su actividad. Se suele combinar con Ácido Ascórbico (E300) o Ácido Cítrico (E330) para potenciar su efectividad.

Usos del aditivo:

Se utiliza en mayonesas, salsas, legumbres en frasco de vidrio, verduras y frutas en lata, moluscos en conserva y marisco congelado. También se usa en medicina para el tratamiento de intoxicación por metales pesados.

Otros nombres:

Ácido Etilendiaminotetraacético, Etilendiamino-Tetracetato de Calcio y Disodio, Etilendiaminotetracetato de Calcio Disódico, EDTA de Disodio y Calcio, EDTA Disódico Cálcico, EDTAC, ETDA, HEDTA, DTPA, TTHA, CaNa2EDTA.

Efectos secundarios:

No recomendado en niños y mujeres embarazadas. En dosis bajas inhibe la absorción de minerales y de hierro. En grandes dosis provoca vómitos, diarrea, dolores de estómago, problemas de coagulación y micropérdidas de sangre en la orina. En animales de laboratorio provocó daños en el metabolismo celular, afectando a los cromosomas. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen. Prohibido en Australia.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E385, significado del número E-385, para qué sirve el código oficial SIN385, qué tipo de aditivo es SIN-385, riesgos y contraindicaciones de INS385, comprar productos que contienen INS-385, acido, ácido, acidos, ácidos, sodio, sodios, sodico, sódico, sodicos, sódicos, di, disodio, disodios, disodico, disódico, disodicos, disódicos, calcio, calcios, calcico, cálcico, calcicos, cálcicos, dicalcio, dicalcios, dicalcico, dicálcico, dicalcicos, dicálcicos, cristal, enlatados, enlatadas. Variantes: etil, etilen, etileno, etilenos, diamina, diaminas, tetra, acetato, acetatos, acetico, acético, aceticos, acéticos, etildiamina, etildiamino, tetracetato, tetraacetato, tetracetico, tetracético, tetraacetico, tetraacético, etilendiamina, etilendiamino, diaminatetracetato, diaminatetracetatos, etildiaminatetracetato, etildiaminatetraacetato, etilenodiaminatetracetato, etilenodiaminatetraacetato, etilendiaminotetraacetico, etilenodiaminotetraacetico. Clasificación: antioxidantes sintéticos, secuestrantes sintéticos

E386 - Ácido Etileno Diamino Tetraacético (AEDT)

Descripción:

Antioxidante sintético y secuestrante. Se obtiene por síntesis de Formaldehído (E240), Etilendiamina y Cianuro de Sodio. Es capaz de recubrir las moléculas metálicas para impedir su actividad. Se suele combinar con Ácido Ascórbico (E300) o Ácido Cítrico (E330) para potenciar su efectividad.

Usos del aditivo:

Se utiliza en mayonesas, alli oli, salsas, legumbres y verduras en frasco de vidrio, frutas enlatadas, moluscos en conserva y marisco congelado. También se usa en medicina para tratar intoxicaciones por metales pesados.

Otros nombres:

Ácido Etilendiaminotetraacético, EADT.

Efectos secundarios:

No recomendado en niños y mujeres embarazadas. En dosis bajas inhibe la absorción de minerales y de hierro. En grandes dosis provoca vómitos, diarrea, dolores de estómago, problemas de coagulación y micropérdidas de sangre en la orina. En animales de laboratorio provocó daños en el metabolismo celular, afectando a los cromosomas. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen. Prohibido en Australia.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E386, significado del número E-386, para qué sirve el código oficial SIN386, qué tipo de aditivo es SIN-386, riesgos y contraindicaciones de INS386, comprar productos que contienen INS-386, sodico, sódico. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, etil, etilo, etilen, etileno, etilenos, diamino, etilendiamino, tetra, tetracetico, tetracético, tetraacetico, tetraacético, etilendiaminotetracetico, etilendiaminotetracético, etilendiaminotetraacetico, etilendiaminotetraacético. Clasificación: antioxidantes sintéticos, secuestrantes sintéticos

E420 - Sorbitoles

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Se divide en 2 clases:

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Glucitol, D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420, significado del número E-420, para qué sirve el código oficial SIN420, qué tipo de aditivo es SIN-420, riesgos y contraindicaciones de INS420, comprar productos que contienen INS-420. Variantes: sobitol, sorvitol, sorbital, jarabe, jarave, jaraves. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales

E420i - Sorbitol

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Glucitol, D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420i, significado del número E-420i, para qué sirve el código oficial SIN420i, qué tipo de aditivo es SIN-420i, riesgos y contraindicaciones de INS420i, comprar productos que contienen INS-420i. Variantes: sobitol, sorvitol, sorbital, sorbitoles. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales

E420ii - Jarabe de Sorbitol

Descripción:

Edulcorante natural, humectante, emulsionante, secuestrante y texturizante. Se obtiene por una reducción de glucosa extraída del sirope de maíz, manzanas, peras, ciruelas, y melocotón. Es un 30% menos dulce que el azúcar común (sacarosa) y se emplea en sustitución de éste porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre y no provoca la aparición de caries dentales. También se aplica como estabilizante, o como un aumentador de volumen.

Usos del aditivo:

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas, embutidos de pavo o pollo, jamón cocido, fiambres, carne fresca, panadería, pastelería, dulces, salsas, wasabi, palitos de cangrejo (surimi), pescado congelado y en alimentos para diabéticos.

Otros nombres:

Jarabe de Glucitol, Jarabe de D-Sorbitol.

Efectos secundarios:

En dosis bajas provoca flatulencias, diarrea y puede agravar el síndrome del intestino irritable. No está permitido su uso en alimentos para niños menores de 1 año porque puede causar diarreas severas.

Nivel de toxicidad:

Media

Búsquedas: aditivo alimentario E420ii, significado del número E-420ii, para qué sirve el código oficial SIN420ii, qué tipo de aditivo es SIN-420ii, riesgos y contraindicaciones de INS420ii, comprar productos que contienen INS-420ii. Variantes: jarabes, jarave, jaraves, sobitol, sorvitol, sorbital, sorbitoles. Clasificación: edulcorantes naturales, humectantes naturales, emulsionantes naturales, secuestrantes naturales, texturizantes naturales