Descripción:
Antiaglomerante natural o sintético y agente de recubrimiento. Se obtiene de forma natural por extracción de arena y rocas minerales o de forma sintética derivado del cuarzo.
Usos del aditivo:
Se utiliza en productos con coberturas de chocolate como bizcochos, tartas o galletas, en productos recubiertos con una película blanca antiadherente como chicles, comprimidos o pastillas y como excipiente en medicamentos. También se usa como coadyuvante en la obtención de aceite de oliva y aceite de orujo, pero sin afectar al producto final.
Otros nombres:
Talco Magnésico, Silicato de Magnesia.
Efectos secundarios:
En países como China y Japón se consume mucho arroz blanco pulido con Talco de California y el índice de cáncer de estómago es el más elevado del mundo porque este tipo de talco contiene hasta un 40% de tremolita, una forma de amianto. A pesar de ello se utiliza en muchas zonas asiáticas y en países en vías de desarrollo.
Nivel de toxicidad:
Alta
Búsquedas: aditivo alimentario E553b, significado del número E-553b, para qué sirve el código SIN553b, qué tipo de aditivo es SIN-553b, riesgos y contraindicaciones de INS553b, comprar productos que contienen INS-553b, mineral. Variantes: talco, talcos, magnesio, magnesios, magnesico, magnésico, magnesicos, magnésicos. Clasificación: antiaglomerantes naturales, antiaglomerantes sintéticos, recubrimientos naturales, recubrimientos sintéticos
Trufas de chocolate congeladas del Horno de Mercadona
ResponderEliminarChicles de hierbabuena en grageas sin azúcar de Hacendado
ResponderEliminarBizcocho de chocolate tronco selva negra de Carrefour
ResponderEliminarGalletas wafer rellenas de stracciatella Florbú Gourmet
ResponderEliminarMelatonina para dormir en cápsulas Optisana de Lidl
ResponderEliminarFármaco antidiabético en comprimidos orales Metformina
ResponderEliminar