Descripción:
Disolvente y saborizante natural. Se obtiene por el prensado de semillas de la planta Ricinus Communis, aunque estas semillas son tóxicas para el organismo debido a que contiene Ricina, el aceite resultante no es tóxico porque el calentamiento durante el proceso de extracción del aceite desnaturaliza y desactiva esta toxina. El resultado es un lĆquido casi incoloro de color amarillo muy pĆ”lido con un sabor y olor fuertes.
Usos del aditivo:
Se utiliza en dulces, chocolates y aromatizantes. TambiĆ©n se usa en los paĆses orientales para mantener mĆ”s tiempo en conserva alimentos secos como arroz, trigo, semillas, guisantes y legumbres.
Otros nombres:
Aceite de Ricino de Grado Alimenticio, Castor Oil.
Efectos secundarios:
En dosis pequeñas puede producir una pequeña hipersensibilidad o alergia en algunas personas. En dosis grandes puede provocar nÔuseas, vómitos, cólicos y diarrea aguda. Debido a su desagradable sabor se utiliza como purgante para inducir el vómito. Se debe tener precaución con el proceso de refinación industrial para evitar la presencia de Ricina, la cual es altamente tóxica.
Nivel de toxicidad:
Media
Búsquedas: aditivo alimentario E1503, significado del número E-1503, para qué sirve el código oficial SIN1503, qué tipo de aditivo es SIN-1503, riesgos y contraindicaciones de INS1503, comprar productos que contienen INS-1503. Variantes: aceite, aceites, ricino, ricinos, ricinas, ricinum. Clasificación: disolventes naturales, saborizantes naturales
0 comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.