Descripción:
Conservante y acidulante natural o sintético. Se obtiene de forma natural por extracción del azúcar de la leche (lactosa) o de forma sintética fermentando azúcar de caña (sacarosa), azúcar de uva (glucosa) o almidón de maíz (maicena) con bacterias de la familia Lactobacillus. Se emplea para prevenir levaduras y hongos.
De este aditivo se derivan los lactatos:
- Lactato de Sodio (E325)
- Lactato de Potasio (E326)
- Lactato de Calcio (E327)
- Lactato de Amonio (E328)
- Lactato de Magnesio (E329)
- Lactato de Hierro (E585)
- Lactato de Colina (E1001vi)
Usos del aditivo:
Se utiliza en cervezas, vinos, quesos fundidos, yogures, bollería industrial, salsas, aceitunas, encurtidos, productos derivados de la patata y precocinados. También se usa en cremas antienvejecimiento y detergentes.
Otros nombres:
Ácido 2-Hidroxipropanoico.
Efectos secundarios:
No produjo ningún efecto secundario perjudicial.
Nivel de toxicidad:
Baja
Búsquedas: aditivo alimentario E270, significado del número E-270, para qué sirve el código oficial SIN270, qué tipo de aditivo es SIN-270, riesgos y contraindicaciones de INS270, comprar productos que contienen INS-270. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, lactia, lactio, lactico, láctico, lacticos, lácticos, lactosico, lactósico, lacteo, lácteo, lacteos, lácteos. Clasificación: conservantes naturales, conservantes sintéticos, acidulantes naturales, acidulantes sintéticos
0 comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.