Descripción:
Conservante natural o sintético. Se obtiene de forma natural extraído de las bayas del árbol Sorbus Aucuparia también conocido como Azarollo, Rowan o Capudre, o de forma sintética a través de diferentes métodos químicos. Se utiliza para prevenir hongos y levaduras. No confundir con el Ácido Ascórbico (E300).
De este aditivo se derivan los sorbatos:
Usos del aditivo:
Se emplea en dulces, bizcochos, panadería, bollería, pastelería, aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas, quesos, cremas untables, yogures, lácteos, mantequillas, margarinas, mermeladas, refrescos, tónicas, bebidas energéticas, edulcorantes, fruta seca, aceitunas, claras de huevo, preparados vegetales, embutidos y productos cárnicos.
Comprar E200 - Ácido Sórbico
Otros nombres:
Ácido 2,4-Hexadienoico.
Efectos secundarios:
No se ha encontrado ningún efecto secundario. No se recomienda consumir más de 10 mg/día porque podría provocar diarreas y cálculos renales.
Nivel de toxicidad:
Baja
Búsquedas: aditivo alimentario E200, significado del número E-200, para qué se usa el código SIN200, qué tipo de aditivo es SIN-200, riesgos y contraindicaciones de INS200, productos que contienen INS-200. Variantes: acido, ácido, acidos, ácidos, sorbico, sórbico, sorbicos, sórbicos. Clasificación: conservantes naturales, conservantes sintéticos
Salsa barbacoa BBQ Original de Hellmann's
ResponderEliminarQueso crema natural untable de Covirán
ResponderEliminarEdulcorante líquido con Stevia de Natreen
ResponderEliminarRallado de queso con almidón de La Quesera (Argentina)
ResponderEliminarTurrón de coco Auchan de Alcampo
ResponderEliminarTarta al whisky helada de El Corte Inglés
ResponderEliminarPan de molde integral Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarTortas cenceñas para gazpacho manchego Ruiz
ResponderEliminarRoscón de reyes tradicional de Alcampo
ResponderEliminarPan de molde multicereales de Dia
ResponderEliminarRosquillas fritas con azúcar Dulcivapa
ResponderEliminarQueso rallado fino Leader Price (Uruguay)
ResponderEliminar