Descripción:
Colorante sintético. Es de color rojo vivo al carmín oscuro. Se obtiene aplastando insectos de la familia de la Cochinilla (Dactylopius Coccus) y parásitos de algunas especies de cáctus. Después el ácido obtenido es necesario combinarlo con aluminio, amoniaco, o calcio para poder extraer las tonalidades de colores. Hacen falta 100.000 hembras para fabricar 1 kilo de producto.
Usos del aditivo:
Se emplea en productos de sabor a fresa, batidos, yogures, golosinas, caramelos, chicles, gelatinas, mermeladas, helados, postres, pasteles, hamburguesas, chorizos, sobrasadas, embutidos, derivados de carne, palitos de surimi, y sucedáneos de pescado o de marisco. También se utiliza en pintalabios, maquillajes y cosméticos.
Comprar E120ii - Extracto de Cochinilla
Otros nombres:
Carmín Acético, Rojo Natural 4, Rojo Ácido de Carmín, Natural Red 4, Carminic Acid Coloring Dye, Karminsaure, CI 75470.
Efectos secundarios:
Peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. En dosis grandes puede provocar hiperactividad, asma, eczemas, shock anafiláctico e insomnio. En experimentos con ratones, disminuye su crecimiento y en conejos aumenta el tamaño del bazo. De momento no hay estudios sobre los efectos de su consumo a largo plazo, pero algunas Asociaciones de Cáncer, indican que en personas podría ser cancerígeno y mutagénico.
Nivel de toxicidad:
Alta
Búsquedas: aditivo alimentario E120ii, significado del número E-120ii, para qué se usa el código SIN120ii, qué tipo de aditivo es SIN-120ii, riesgos y contraindicaciones de INS120ii, productos que contienen INS-120ii, cochinilla algodonosa, dactylopiu cocus, nopales opuntia, insecto grana, bicho bola, oniscidea, nocheztli, coccoidea. Variantes: extracto, extractos, cochinilla, cochinillas. Clasificación: colorantes sintéticos
0 comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.