E104 - Amarillo de Quinoleína

Descripción:

Colorante sintético. Es de color amarillo al verde. Se obtiene derivado del indeno, un compuesto común del alquitrán de hulla.

Usos del aditivo:

Se utiliza en refrescos con sabor a cítricos, bebidas alcohólicas, licor, conservas vegetales, productos cárnicos, pasteles y helados. También se usa en algunos medicamentos.

Otros nombres:

Quinolina, Quinolín, Amarillo Ácido 3, Amarillo Alimentario n13, Japan Yellow 203, Food Yellow 13, D&C Yellow 10, Quinoline Yellow Coloring Dye, Quinidine Yellow KT, Acid Yellow 3, Lemon Yellow ZN 3, CI 47005, Chinolingelb.

Efectos secundarios:

En dosis pequeñas es un posible causante de hiperactividad en niños. Desde el año 2009, en Europa es obligatorio detallar en el etiquetado el siguiente aviso: "Puede tener efectos negativos sobre la actividad y atención de los niños". En dosis grandes es un liberador de histamina y puede aumentar los síntomas de asma, producir eczemas, urticaria, prurito e insomnio. Su consumo a largo plazo podría ser cancerígeno. Prohibido en Estados Unidos (solo autorizado en farmacia), Canadá y Japón.

Nivel de toxicidad:

Alta

Búsquedas: aditivo alimentario E104, significado del número E-104, para qué sirve el código oficial SIN104, qué tipo de aditivo es SIN-104, riesgos y contraindicaciones de INS104, comprar productos que contienen INS-104, acido, alquilbenceno, alquilbencenos, alquitran, lindano, indano. Variantes: amarillo, amarillos, quinoleina, quinoleína, quinoleinas, quinoleínas, quinolina, quinolinas, quinolin. Clasificación: colorantes sintéticos

Advertencia

Los aditivos alimentarios consumidos con moderación, en las cantidades que vienen añadidas de fábrica en los productos, en personas sin alergias o intolerancias a ellos, no suponen un riesgo o un peligro para la salud siempre que estén autorizados para su uso industrial como ingredientes en la composición de ese alimento o bebida

¿Conoces algún producto con este aditivo?

0 comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Para publicar un comentario necesitas tener habilitadas las cookies, si navegas en modo privado o modo incógnito es posible que no funcione, para solucionarlo puedes activar temporalmente las cookies y después volver a bloquearlas. Si tu comentario no se publica de forma automática es porque primero debe ser revisado antes de aceptar su publicación. Recuerda que no están permitidas las faltas de respeto, escribir todo el texto en mayúsculas y hacer spam. Gracias.