E100 • Curcuminas

Descripción del aditivo:

Colorante natural de origen vegetal. Presentación en forma de polvo cristalino, que abarca una tonalidad de colores desde el amarillo brillante al naranja intenso. Tiene sabor amargo. Puede presentar pequeñas cantidades de aceites y resinas que aparecen de forma natural en la cúrcuma.

Proceso de obtención:

Se obtiene por medio de destilación al vapor, o por extracción con disolventes de la cúrcuma (Curcuma Longa), una raíz de una planta de la familia del jengibre, originaria de la India y utilizada desde hace siglos con fines médicos y en medicina alternativa en los países orientales. El extracto después se purifica a través de un proceso de cristalización, para así producir polvo de curcumina concentrado, de donde se toman el principio colorante y sus dos derivados desmetoxilados.

Solo están autorizados para su extracción los siguientes disolventes: Etilacetato, Acetona, Dióxido de Carbono, Diclorometano, N-Butanol, Metanol, Etanol, Hexano y Propan-2-ol.

Subclases derivadas:

Se divide en 2 subclases:

E100iCurcumina
E100iiCúrcuma

Nombres sinónimos:

Términos en español:Amarillo Cúrcuma, Amarillo Natural 3, Extracto de Cúrcuma, Diferuloilmetano
Términos en inglés:Curcumine Coloring Dye, Natural Yellow 3, Turmeric Powder Extract, Diferuloylmethane, CI 75300
Denominación química:1,7-bis(4-hidroxi-3-metoxifenil)hepta-1,6-dieno-3,5-diona

Datos químicos:

Fórmula química:C21H20O6
Peso molecular:368,39
Índice cromático:75300
Número EINECS:207-280-5
Número CAS (USA):458-37-7

Usos alimentarios:

Se utiliza en mantequillas, margarinas, quesos, yogures, gelatinas, natillas, flanes, postres, mermeladas, fideos instantáneos, purés, sopas, salsas, escabeches, mostazas, helados, dulces, chicles, golosinas, caramelos, tartas, bollería, pastelería, snacks, curry, tés, bebidas alcohólicas y licores.

Usos industriales:

Se emplea en la fabricación de cosméticos, cremas, maquillajes y productos farmacéuticos.

Efectos secundarios:

Dosis bajas:

  • No se han observado efectos nocivos perjudiciales.

Dosis altas:

  • No se han observado efectos nocivos perjudiciales en personas sanas, aunque no es recomendable su consumo para mujeres embarazadas o lactantes, ya que podría causar algún efecto secundario como náuseas, diarrea, urticaria o mareos, e incluso anticipar las contracciones del parto.

También está desaconsejado en personas con problemas hepáticos, biliares, que sufran piedras en la vesícula o cálculos renales, así como en aquellas que tengan problemas de coagulación en sangre.

Se debe prestar atención a su ingestión cruzada con fármacos, medicamentos recetados y complementos dietéticos, ya que la mayoría de suplementos de curcumina contienen piperina para aumentar su biodisponibilidad, y puede interferir en sus efectos.

Propiedades beneficiosas:

El consumo habitual de cúrcuma molida posee potentes y reconocidos beneficios para la salud, pero siempre que se cumplan de forma estricta los estándares alimentarios de seguridad para garantizar que no se han empleado disolventes no autorizados o que contengan restos de metales pesados o fármacos que pueden originar resultados adversos no deseados.

Algunos estudios preclínicos han encontrado que la curcumina previene o revierte ciertas características patológicas de la enfermedad de Alzheimer.

En la actualidad se están realizando más ensayos clínicos a largo plazo ante la evidencia de que la curcumina puede tener actividades antiinflamatorias, anticancerígenas y antibacterianas en el organismo, así como ayudar en otras enfermedades como Diabetes Mellitus Tipo 2.

Vídeo explicativo:

Explicación detallada sobre los beneficios y peligros de la cúrcuma y la curcumina por el Dr. Alberto Sanagustín.

Restricciones legales:

Permitido en todos los países.

En Italia está prohibido hacer afirmaciones sobre los beneficios de la cúrcuma en el etiquetado de los productos como reclamo publicitario, como consecuencia de algunas intoxicaciones por el consumo masivo de cápsulas de curcumina en polvo en los últimos años.

Nivel de toxicidad:

Baja

Ingesta diaria admisible:

Evaluación año 2003:

  • Se estableció una IDA máxima de 3 mg por kg de peso corporal por día.
  • Basado en un estudio multigeneracional con ratas a las cuales se administró una cantidad de 250 a 320 mg por kg de peso corporal por día.
  • Se aplicó un factor de seguridad de 100 veces.

Dosis máximas:

Aditivo alimentario autorizado para las siguientes categorías de alimentos:

CategoríaGrupo de alimentosDosis máximamg/kg o mg/L
01.7.5.Queso fundido100
02.1.Grasas y aceites sin aguaquantum satis
02.2.2.Otras emulsiones de grasas y aceites, incluso grasas lácteas para untar, y emulsiones líquidasquantum satis
04.2.5.2.Confituras, jaleas, mermeladas y crema de castañasquantum satis
04.2.5.3.Otras frutas u hortalizas similares para untarquantum satis
04.2.6.Productos elaborados a base de patataquantum satis
08.2.1.Carne elaborada no tratada térmicamente20 solo embutidos
08.2.1.Carne elaborada no tratada térmicamentequantum satis solo pasturmas (carne de vaca curada)
08.2.2.Carne elaborada tratada térmicamente20 solo embutidos, patés y terrines
08.2.3.Tripas, recubrimientos y decoraciones para carnequantum satis solo recubrimientos externos comestibles de pasturmas (carne de vaca curada)
09.2.Pescado y productos de la pesca elaborados, incluso moluscos y crustáceosquantum satis solo pasta de pescado y pasta de crustáceos
09.2.Pescado y productos de la pesca elaborados, incluso moluscos y crustáceos250 solo crustáceos precocinados
14.2.7.1.Vinos aromatizados100 solo variedades americano y bitter vino
14.2.7.2.Bebidas a base de vino aromatizado100 solo variedad bitter soda

Estudios científicos:

Fuentes bibliográficas:

Información científica y ensayos relacionados:

Búsquedas: Cuál es el aditivo alimentario E100, Para qué sirve el código europeo E-100, Significado del número SIN100, Qué tipo de aditivo es SIN-100, Riesgos y contraindicaciones de INS100, Productos que contienen INS-100, Ingesta Diaria Admisible (IDA) de las Curcuminas. Reglamento y normativa vigente. Reevaluación de aditivos en . Organizaciones: AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) en España, EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) en Europa, FDA (Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos. Tipos de números: Número E (prefijo de Europa), Número SIN (prefijo de Sistema Internacional Numérico), Número INS (prefijo de International Number System), Número EINECS (European Inventory of Existing Chemical Substances) en Europa, Número ELINCS (European List of Notified Chemical Substances) en Europa, Número CAS (Chemical Abstracts Service) en America, Codex Alimentarius GSFA (General Standard for Food Additives) internacional. Clasificaciones bajas: Seguro, Inofensivo, Aprobado. Clasificaciones medias: Precaución, Duda, Depende. Clasificaciones altas: Peligroso, Evitar, Nocivo, Cancerígeno. Restricciones alimentarias: Vegano para el veganismo significa Autorizado, Kosher para el judaísmo significa Autorizado, No Kasher para el judaísmo significa Prohibido, Halal para el islamismo significa Autorizado, Haram para el islamismo significa Prohibido, Mushbooh para el islamismo significa Dudoso. Otros términos: color, curcuminoides, demetoxicurcumina, bisdemetoxicurcumina, hexahidrocurcumina, octahidrocurcumina, tetrahidrocurcuminoide thc, curcuminoide optimizada, extracto crudo purificado, doméstica, euchroma, ochrorhiza, soloensis, tinctoria, stissera, linneo, species plantarum, inhibidor de la lipooxigenasa, absorción con pimienta negra, flavonoide, bdnf, neuroprotector, cardioprotector, polifenol, turmerol, tautómeros, oleorresina, artritis, artrosis, medicina china, intravenosa, ayurveda. Variantes: curcumina, curcuminas, curcumina longa complexada. Clases funcionales: colorantes naturales.

Advertencia

Los aditivos alimentarios consumidos con moderación, en las cantidades que vienen añadidas de fábrica en los productos, en personas sin alergias o intolerancias a ellos, no suponen un riesgo o un peligro para la salud siempre que estén autorizados para su uso industrial como ingredientes en la composición de ese alimento o bebida

¿Conoces algún producto con este aditivo?

0 comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Para publicar un comentario necesitas tener habilitadas las cookies, si navegas en modo privado o modo incógnito es posible que no funcione, para solucionarlo puedes activar temporalmente las cookies y después volver a bloquearlas. Si tu comentario no se publica de forma automática es porque primero debe ser revisado antes de aceptar su publicación. Recuerda que no están permitidas las faltas de respeto, escribir todo el texto en mayúsculas y hacer spam. Gracias.