Descripción:
Conservante sintético. Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Los conocidos sulfitos que lleva el vino se forman al poner en contacto el dióxido de azufre con disoluciones alcalinas. Se emplea para prevenir enzimas, bacterias y evitar la decoloración de los alimentos, y en panadería para mejorar la capacidad de amasado del pan.
De este aditivo se derivan los sulfitos:
- Sulfito de Sodio (E221)
- Bisulfito de Sodio (E222)
- Metabisulfito de Sodio (E223)
- Metabisulfito de Potasio (E224)
- Sulfito de Potasio (E225)
- Sulfito de Calcio (E226)
- Bisulfito de Calcio (E227)
- Bisulfito de Potasio (E228)
Usos del aditivo:
Se utiliza en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos, jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, carne picada, filetes, hamburguesas, legumbres, frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos, galletas, barritas de cereales, postres dulces, fruta seca y productos con huevo.
Otros nombres:
Sulfitos, Óxido de Azufre, Anhídrido Sulfuroso.
Efectos secundarios:
En dosis bajas provoca irritaciones en el tubo digestivo y hace inactiva la Vitamina B. A largo plazo su consumo regular podría producir avitaminosis (déficit de vitaminas en el organismo). En grandes dosis puede provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, alergia, irritación de los bronquios y asma. No se recomienda el consumo de carne fresca envasada con este aditivo porque podría enmascarar la pérdida de color que causa el deterioro bacteriano, aunque la ley permite su uso.
Nivel de toxicidad:
Alta
Búsquedas: aditivo alimentario E220, significado del número E-220, para qué sirve el código SIN220, qué tipo de aditivo es SIN-220, riesgos y contraindicaciones de INS220, comprar productos que contienen INS-220. Variantes: di, bi, oxido, óxido, oxidos, óxidos, dioxido, dióxido, dioxidos, dióxidos, bioxido, bióxido, bioxidos, bióxidos, azufre, azufres, anidrido, anídrido, anhidrido, anhídrido, anhidridos, anhídridos, sulfurico, sulfúrico, sulfuricos, sulfúricos, sulfuro, sulfuros, sulfuroso, sulfurosos, sulfitos. Clasificación: conservantes sintéticos
Vinagre de manzana Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarLimonada de menta y jengibre Love Lemon
ResponderEliminarLimón exprimido de Hacendado en Mercadona
ResponderEliminarOrejones de albaricoque de Casa Pons
ResponderEliminarCóctel de aceitunas Mediterráneo de Huerta de Barros
ResponderEliminarHigos tiernos deshidratados de Noberasco
ResponderEliminarVinagre de alcohol de melaza de Vinagrerías Riojavina
ResponderEliminarPiña en dados Delicias de Frutos Secos Hernández
ResponderEliminarTartaletas rellenas de fruta Mincemeat Tarts de Walkers
ResponderEliminarCombinado de frutos secos con pasas de Mercadona
ResponderEliminarMango deshidratado sin azúcar añadido de Hacendado
ResponderEliminarOrejones de albaricoque de San Blas
ResponderEliminarVino blanco albariño Rías Baixas de Martín Codax
ResponderEliminarMango deshidratado sin azúcar de Prunita
ResponderEliminarTortillas de trigo Rapiditas Clásicas de Bimbo
ResponderEliminarCombinado de frutos secos Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarVino tinto de uva mencía Hombros con D.O. Bierzo
ResponderEliminarPicadillo de variantes mix de hortalizas de Carrefour
ResponderEliminarSurtido de pastas artesanas Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarVinagre de sidra de manzana de IFA Eliges
ResponderEliminarBayas de goji desecadas Goji Berries de Quamtrax Nutrition
ResponderEliminarVino tinto de uva mencía Cuatro Pasos D.O Bierzo
ResponderEliminarOrejones de albaricoque La Albufera
ResponderEliminar