Descripción:
Estabilizante sintético y regulador de acidez. Se obtienen derivados del Ácido Fosfórico (E338).
Usos del aditivo:
Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado, sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales, legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas, embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos que lleven jamón o cerdo.
Comprar E452ii - Polifosfato Potásico
Otros nombres:
Tetrafosfato Potásico, Metafosfato Potásico, Hexametafosfato de Potasio.
Efectos secundarios:
En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos. A largo plazo puede reducir el equilibrio natural de calcio y fósforo en el organismo. Es fácil consumir una elevada cantidad debido a los numerosos alimentos que lo contienen.
Nivel de toxicidad:
Media
Búsquedas: aditivo alimentario E452ii, significado del número E-452ii, para qué se usa el código SIN452ii, qué tipo de aditivo es SIN-452ii, riesgos y contraindicaciones de INS452ii, productos que contienen INS-452ii. Variantes: poli, fosfato, fosfatos, polifosfato, polifosfatos, potasio, potasico, potásico, potasicos, potásicos, meta, hexa, hexameta, tetrafosfatos, metafosfatos, hexametafosfatos. Clasificación: estabilizantes sintéticos, reguladores sintéticos
Crema de jamón york para untar de Apis
ResponderEliminarFiambre magro de pavo en lata bajo en grasa de Coren
ResponderEliminarPaté de hígado de cerdo sabor suave de Apis
ResponderEliminar