Descripción:
Estabilizantes sintéticos y espesantes. Se obtienen por el tratamiento con ácidos minerales de la alfa-celulosa extraída de fibras vegetales, estas fibras provienen en un alto porcentaje del algodón.
Se divide en 2 clases:
Usos del aditivo:
Se utiliza en batidos, cafés, horchatas, chocolate espeso a la taza, leches vegetales, bebidas de soja, refrescos en polvo, aromas, néctares, zumos, jugos, natas, cremas, salsas, kétchup, yogures, tartas, bizcochos, postres, flanes, helados, sorbetes, bollería, repostería, harinas, panadería, frituras, salchichas, fideos orientales, productos para hornear, queso rayado o en polvo, queso para untar, alimentos veganos y chicles. También se usa en productos que contienen la etiqueta sin gluten o enriquecido con fibra, en suplementos para deportistas y medicamentos de farmacia.
Otros nombres:
Celluloses.
Efectos secundarios:
Informes contradictorios. La celulosa no es digerible para el ser humano pero puede ser fermentada en el intestino grueso y el colon en forma de fibras, sin embargo, el efecto a largo plazo sobre el consumo habitual de fibra añadida de forma artificial en los alimentos aún no se ha estudiado en personas y por el momento se desconoce.
Nivel de toxicidad:
Media
Búsquedas: aditivo alimentario E460, significado del número E-460, para qué sirve el código SIN460, qué tipo de aditivo es SIN-460, riesgos y contraindicaciones de INS460, comprar productos que contienen INS-460, microcristalinas. Variantes: cellulosas. Clasificación: estabilizantes sintéticos, espesantes sintéticos
Café cappuccino descafeinado de Nescafé Shakissimo
ResponderEliminarBebida de leche de soya Laive (Perú)
ResponderEliminarBatidos de chocolate con 90% leche de Puleva
ResponderEliminarSalsa bechamel Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarBatido sabor fresa Hacendado de Mercadona
ResponderEliminarBatidos de leche sabor vainilla-flow de Okey
ResponderEliminarNata para cocina con textura ligera de President
ResponderEliminar